Aunque muchos conductores piensan que las luces del coche solo deben encenderse cuando cae la noche, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que esta creencia puede salir muy cara. La normativa vigente contempla sanciones de hasta 200 euros por no llevar la iluminación adecuada, incluso durante el día, si las condiciones de visibilidad así lo exigen.
Esta medida, que puede parecer estricta a primera vista, tiene una razón de ser: la seguridad vial. Según la DGT, conducir sin ser visto —o sin ver adecuadamente a los demás— multiplica los riesgos de accidentes. Por esta razón, en este artículo te explicaremos en qué situaciones es obligatorio encender las luces del vehículo, cuáles son las consecuencias de no hacerlo y qué consejos prácticos debes tener en cuenta para evitar multas.
2¿Cuándo es obligatorio encender las luces del coche?
La DGT ha definido una serie de escenarios donde es imprescindible activar las luces, sin importar si es de noche o de día. Uno de los casos más conocidos son los túneles. Todo vehículo que atraviese un túnel o paso inferior debe encender las luces de cruce, incluso si hay buena iluminación artificial en su interior.
Los carriles reversibles o en sentido contrario también exigen especial precaución. Aquí, el uso de las luces cumple una doble función: permite ser visto y ayuda a los demás a identificar correctamente el sentido de la marcha, lo cual es vital para evitar colisiones frontales. Otro punto crítico tiene que ver con las condiciones climáticas. Cuando se conduce bajo lluvia intensa, niebla, nieve o en presencia de polvo en suspensión, la visibilidad puede verse muy reducida. En estos casos, la DGT recuerda que el uso de las luces no es una opción, sino una obligación.
Y no se trata solo de protegerse uno mismo. Como subraya el propio organismo, un conductor que no activa las luces adecuadas pone en peligro a todos los que comparten la vía con él. Esa es la filosofía detrás de estas sanciones: evitar tragedias innecesarias causadas por descuidos que podrían evitarse fácilmente.