El pasado sábado 5 de abril TVE nos sorprendió al emitir ‘Aquí la Tierra’ en el horario donde acostumbrábamos a ver ‘Cine de Barrio’, el emblemático programa que llevaba 30 años en la parrilla de la cadena. Un cambio inesperado que generó especulaciones sobre el formato presentado por Inés Ballester.
¿Estamos frente a un cambio temporal o es el principio del fin de una era del cine español? La respuesta radica en la combinación de factores logísticos y estratégicos que revelarían la evolución de la televisión pública.
5En redes sociales las opiniones estuvieron polarizadas
La cancelación de ‘Cine de Barrio’ el día sábado generó reacciones divididas. Algunos, seguidores fiales, expresaron su descontento, señalando el cambio como «una traición a la cultura cinematográfica». También estuvieron los defensores de ‘Aquí la Tierra’ quienes celebraron la ampliación de su horario.
TVE ahora deberá plantearse cómo equilibrar la preservación de su legado con programas antiguos como ‘Cine de Barrio’ ante la necesidad de atraer nuevas audiencias con nuevos formatos. ‘Cine de Barrio’ representa la tradición de la cadena, pero ‘Aquí la Tierra’ es el ejemplo de la adaptación a formatos más modernos.