Especial 20 Aniversario

¿La sorpresiva ausencia de ‘Cine de Barrio’ marca el final de una era en TVE?  

-

El pasado sábado 5 de abril TVE nos sorprendió al emitir ‘Aquí la Tierra’ en el horario donde acostumbrábamos a ver ‘Cine de Barrio’, el emblemático programa que llevaba 30 años en la parrilla de la cadena. Un cambio inesperado que generó especulaciones sobre el formato presentado por Inés Ballester. 

¿Estamos frente a un cambio temporal o es el principio del fin de una era del cine español? La respuesta radica en la combinación de factores logísticos y estratégicos que revelarían la evolución de la televisión pública.  

3
‘Aquí la Tierra’ es el programa que capitalizó la franja  

‘Aquí la Tierra’ es el programa que capitalizó la franja  
‘Aquí la Tierra’ es el programa que capitalizó la franja | Fuente: RTVE

Elegir al programa ‘Aquí la Tierra’ para rellenar el espacio que dejaría vacío ‘Cine de Barrio’ se hizo de forma lógica. Este formato es presentado por Jacob Petrus, y es un espacio para la divulgación meteorológica y medioambiental que cumplirá 11 años al aire en mayo de 2025, ‘Aquí la Tierra’ se percibe como un pilar en la reestructuración de TVE.  

Es la primera vez que ‘Aquí la Tierra’  ocupaba el espacio sabatino, que, tradicionalmente, está reservado para ‘Cine de Barrio’. Esta estrategia de última hora sugiere una prueba piloto donde se evaluaran los horarios y los números de audiencia, especialmente ahora con el estreno de ‘La familia de la tele’, el magacín presentado por María Patiño que busca revolucionar las tardes de La 1 a partir del 22 de abril.