El pasado sábado 5 de abril TVE nos sorprendió al emitir ‘Aquí la Tierra’ en el horario donde acostumbrábamos a ver ‘Cine de Barrio’, el emblemático programa que llevaba 30 años en la parrilla de la cadena. Un cambio inesperado que generó especulaciones sobre el formato presentado por Inés Ballester.
¿Estamos frente a un cambio temporal o es el principio del fin de una era del cine español? La respuesta radica en la combinación de factores logísticos y estratégicos que revelarían la evolución de la televisión pública.
2‘Cine de Barrio’ consolida tres décadas en nuestras pantallas
Su estreno fue en 1995, y desde ese momento, ‘Cine de Barrio’ se ha constituido como un espacio para los amantes del cine español de posguerra y los años 60-70. Presentado por Inés Ballester desde 2007, el programa es una mezcla de proyecciones de películas como ‘Cateto a babor’ que se complementan con un análisis históricos y entrevistas a figuras del sector.
El horario sabatino de 20:30 a 21:00 horas lo convierten en un ritual para las generaciones que crecieron viendo a artistas como Alfredo Landa o Concha Velasco. Pero, como todo avanza y evoluciona, el formato se ha enfrentado a críticas por mantener el enfoque tradicional, en un ambiente donde las grandes cadenas se han adaptado a formatos dinámicos y contenidos digitales.