Hacienda ha puesto el ojo en Bizum y no piensa quitarlo. Con la idea de frenar los fraudes fiscales y tener todo más claro en el manejo del dinero, la Agencia Tributaria está apretando las tuercas a las transacciones que pasan por esta aplicación. Como los pagos digitales no paran de crecer, ahora quieren saber más de esas operaciones que podrían esconder actividades económicas que nadie declara.
Los bancos, por su parte, ya no tienen escapatoria: les toca enviar informes más completos sobre los movimientos hechos con Bizum, sobre todo si se pasan de ciertos límites o si algo huele a uso comercial. Todo esto, dicen, es para meterle un freno a la economía sumergida y evitar que la plataforma se convierta en una vía para saltarse los impuestos.
Con las nuevas reglas, cualquiera que mande o reciba pagos seguidos por Bizum podría tener que dar explicaciones si Hacienda se lo pide. Hasta ahora, el foco estaba en las transferencias bancarias de más de 3.000 euros, pero con este cambio, la Agencia Tributaria puede meterse a preguntar incluso por cantidades menores si algo no le cuadra.
Para autónomos y empresarios, la cosa se pone más seria: tienen que apuntar y declarar todo lo que les entre por ahí, porque si se les pasa, las multas pueden caerles encima, y el tamaño del castigo dependerá de cuánto se hayan hecho los despistados.
Nuevas medidas de control: Hacienda endurece la supervisión sobre los pagos digitales
Hacienda ha decidido meterle mano en serio a las transacciones digitales y no le quita el ojo a plataformas como Bizum. Ahora les ha tocado a los bancos ponerse las pilas: tienen que mandar informes más completos sobre lo que mueven sus clientes, todo para pilar cualquier cosa rara que huela a lío fiscal. La idea es clara: combatir el fraude y que no se les escape ni una operación pequeña, sobre todo si detrás hay negocios que nadie ha declarado.
Esta presión en los controles trae más claridad a los pagos por internet, pero también le pone las cosas un poco más cuesta arriba a los que usan Bizum a diario. Hasta hace poco, muchos de esos movimientos se quedaban en una especie de zona gris, sin que nadie les prestara demasiada atención.
Pero con las nuevas reglas, eso se acabó: Hacienda quiere que todo quede bien anotado y en regla. Así, buscan que nadie use Bizum como atajo para meter ingresos sin pasar por caja, y si los montos pasan de cierto límite, te toca explicar de dónde sale el dinero ya dónde va.
Límites y sanciones: lo que debes saber para evitar multas por los pagos con Bizum
El cerco que Hacienda le está poniendo a Bizum trae consigo nuevas reglas sobre cuánto dinero puede entrar por ahí sin que te pidan cuentas, puedes enviar hasta 10.000 euros por Bizum sin que Hacienda empiece a pedir explicaciones. Ahora, si alguien pasa de ciertos topes de ingresos al año, tiene que explicar de dónde sale la plata, sobre todo si son pagos que se repiten o vienen de clientes. Si no logras aclararlo como es debido, el fisco puede meterte un buen susto con multas que no son poca cosa.
Esas sanciones, por cierto, no es un tema simple: depende de cuánto hayas dejado de declarar y de cuánto tiempo hayas tardado en poner las cosas en orden. Hacienda también ha avisado que, si algo les huele a negocio sin tributar, no se van a quedar de brazos cruzados; pueden lanzarse a revisar todo con lupa.
Y esto no solo va para los autónomos: también los particulares que pillen dinero seguido sin tener un buen respaldo podrían verse en el lío. Así que más vale tener claro cuáles son esos límites y dejar todo bien apuntado si no quieres acabar con dolores de cabeza legales.
Autónomos y particulares: cómo adaptarse a la nueva regulación
Para los autónomos, estas nuevas reglas significan que hay que llevar las cuentas de lo que entra por Bizum con mucho más ojo. Aunque parezca que esas transacciones pequeñas no hacen daño, Hacienda las tiene en la mira como ingresos y espera que las declare sí o sí. Lo más sensato para no meterse en líos es meter esos movimientos en la facturación de siempre y asegurarse de que las declaraciones de cada trimestre cuadren con lo que te ha caído por la plataforma.
Los particulares que usan Bizum para enviar dinero seguido también tienen que estar con las antenas puestas. Es verdad que los envíos entre familia o amigos no te obligan a pasar por caja, pero si Hacienda ve que hay un patrón que huele a negocio, puede pensar que estás escondiendo ingresos. Lo mejor es no usar Bizum para cobrar por trabajos que no tienes en regla y, si te entra una buena cantidad, tener a mano papeles que expliquen de dónde viene ese dinero, por si las moscas.