A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará un cambio significativo en la señalización de emergencias en carretera: los tradicionales triángulos de emergencia serán reemplazados por la luz V-16 conectada. Esta medida tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos en situaciones de avería o accidente.
Sin embargo, la obligatoriedad de este dispositivo ha generado inquietudes entre los conductores, especialmente debido a su coste y a la confusión sobre cómo obtenerlo de manera gratuita. En este artículo, explicaremos en detalle las razones del cambio, las características de la luz V-16, las opciones disponibles para adquirirla sin coste y las implicaciones para los conductores.
1¿Por qué se sustituye la señalización de emergencia?
La decisión de la DGT de reemplazar los triángulos de emergencia por la luz V-16 responde a una preocupación central: la seguridad de los conductores y pasajeros. Según datos de la DGT, más del 10% de los accidentes mortales en carretera ocurren cuando los conductores descienden de su vehículo tras una avería para colocar los triángulos de emergencia. Este acto, aunque bien intencionado, expone a las personas a un riesgo elevado de atropello.
La luz V-16 se presenta como una solución más segura y eficiente, según dio a conocer la DGT. Este dispositivo luminoso se coloca en el techo del vehículo sin necesidad de que el conductor salga del mismo, emitiendo una luz intermitente visible en un radio de 360 grados y a un kilómetro de distancia.
Además, las versiones conectadas del V-16 transmiten la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 en tiempo real, alertando a otros usuarios de la vía sobre la presencia de un vehículo detenido y mejorando la gestión del tráfico en situaciones de emergencia.