Especial 20 Aniversario

La OCU lleva a Apple a los tribunales por la música en streaming

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado un paso al frente y ha iniciado un proceso legal contra Apple, acusándola de prácticas anticompetitivas en el ámbito de la música en streaming. Según apunta la organización, el gigante tecnológico ha estado poniendo trabas que coartan la competencia y que, además, perjudican a los usuarios al hacer que los servicios dentro de su plataforma salgan más caros.

La demanda, presentada ante los tribunales españoles, y que además ha sido aceptada, tiene como objetivo planteado que Apple modifique sus condiciones y compense a los usuarios afectados, que ya es bastante. Y por si fuera poco, este caso se suma a otras disputas legales que la tecnológica ha enfrentado en distintos países por el control que ejerce sobre su tienda de aplicaciones y los servicios asociados.

El tema se complica cuando hablamos de comisiones, y es que Apple viene imponiendo de manera «descarada» a los desarrolladores restricciones insalvables a las aplicaciones de terceros en su plataforma. La OCU sostiene que estas prácticas obligan a los usuarios a pagar precios más elevados por suscripciones a servicios de música en streaming, como Spotify o Deezer, en comparación con las tarifas que podrían encontrar fuera del ecosistema de Apple.

Para esta organización que defiende a los consumidores españoles, la estrategia utilizada por Apple es la responsable de distorsionar e incluso minimizar a la competencia y lo peor de todo, es que limita la posibilidad de elegir que tienen los usuarios, razones que además los tribunales han admitido.

Las razones detrás de la demanda: ¿qué reclama la OCU?

Las Razones Detrás De La Demanda: ¿Qué Reclama La Ocu?
Fuente: Agencias

La OCU ha puesto a Apple en el banquillo al llevarla a los tribunales, señalando que la compañía aplica restricciones abusivas dentro de su entorno digital. A juicio de la organización, Apple ha fijado reglas que suben el precio de los servicios de música en streaming al cargar comisiones altas a las aplicaciones de terceros.

Esto, según sostienen, modifica el mercado y termina afectando tanto a los competidores como a los usuarios, que tienen que rascarse más el bolsillo para pagar sus suscripciones. Por si fuera poco, la OCU acusa a Apple de poner zancadillas a propósito para limitar las opciones de los consumidores, complicando que se contraten servicios fuera de su tienda de aplicaciones.

Las plataformas de música que funcionan en iOS no tienen manera de ofrecer pagos directos, lo que empuja a los usuarios a pasar por el aro del sistema de compras de Apple, donde los precios se disparan por esas comisiones. Para la organización, estas maniobras van contra las reglas de la competencia y golpean a millones de personas en España.

Cómo afecta a los usuarios: precios más altos y menos opciones

Cómo Afecta A Los Usuarios: Precios Más Altos Y Menos Opciones
Fuente: Agencias

Lo que ha impulsado a la OCU a tomar acciones legales contra Apple, es que las restricciones impuestas por la compañía no solo impactan a las empresas del sector, sino que también repercuten directamente en los consumidores. Para la organización de consumidores, los precios que terminan pagando los usuarios se disparan porque terminan asumiendo una comisión del 30 % que Apple aplica a los pagos dentro de su App Store.

El resultado, bastante claro, según la OCU, servicios como Spotify, Tidal o Deezer terminan acoplándole este incremento en gastos a los usuarios, lo que obviamente limita el acceso a plataformas de música en streaming en los dispositivos iOS. A esta problemática se suma la falta de alternativas de pago más económicas. La política de Apple impide que las plataformas de streaming informen a sus usuarios sobre opciones de contratación más asequibles fuera del ecosistema de la App Store.

Y finalmente, son los usuarios quienes terminan pagando este incremento de precios por la mala praxis de Apple. Para la OCU, estas prácticas restringen la libertad de elección y perjudican la competencia en el mercado digital, sin mencionar los altos precios que terminan pagando los usuarios de la compañía en España.

El impacto legal: antecedentes y posibles consecuencias para Apple

El Impacto Legal: Antecedentes Y Posibles Consecuencias Para Apple
Fuente: Agencias

Pero no es la primera vez que Apple se enfrenta a litigios en Europa, ya que en distintos países ha enfrentado demandas similares por prácticas anticompetitivas. En la Unión Europea, la compañía ya ha sido objeto de investigaciones por parte de la Comisión Europea.

En Estados Unidos, por su parte, empresas como Epic Games también han decidido llevar a la tecnológica a los tribunales por restricciones similares en su tienda de aplicaciones. Ahora bien, el caso que ha impulsado la OCU y que además ha sido admitido por los tribunales, viene a sentar un precedente importante en España y que puede marcar un antes y un después en las actuaciones de los gigantes tecnológicos.

Imaginen por un momento que los tribunales fallen en contra de Apple, la compañía estaría obligada a cambiar por completo sus políticas de pago, lo que terminaría ofreciendo a las plataformas de música en Streaming una flexibilidad mucho mayor.

Un fallo como esta, podría generar beneficios no solo para las plataformas involucradas, sino a millones de suscriptores y usuarios con precios bajos y lo mejor de todo, una oferta mucho más variada. En un mercado digital cada vez más regulado, Apple enfrenta un nuevo desafío que podría redefinir su modelo de negocio en la región.