La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado medidas sin precedentes que cambiarán la movilidad de nuestro país. Desde este año, los conductores con determinadas condiciones médicas verán denegada la renovación de su permiso de conducir. Esta decisión, basada en estudios científicos, afectará principalmente a personas con enfermedades neurológicas, cardiovasculares o trastornos psiquiátricos graves que comprometan sus capacidades al volante.
La nueva normativa responde a un objetivo claro: reducir los accidentes causados por condiciones médicas no controladas. La DGT ha identificado cinco grupos de patologías especialmente peligrosas para la conducción, estableciendo protocolos médicos más estrictos para evaluar la aptitud de los conductores. En este artículo te contaremos cómo serán los nuevosexámenes para obtener el carnet de conducir.
1DGT: cuando la salud cierra el paso al volante

La DGT ha elaborado un listado detallado de condiciones médicas que impedirán obtener o renovar el carnet de conducir. Las enfermedades neurológicas encabezan esta relación, con patologías como el Alzheimer en fase moderada o avanzada, la epilepsia no controlada y el Parkinson en estadios que afecten la movilidad. Los especialistas consultados explican que estas enfermedades deterioran capacidades esenciales para conducir, como los reflejos, la coordinación o el juicio espacial.
Los trastornos psiquiátricos graves también figuran en la lista de la DGT. Depresiones mayores con sintomatología aguda, trastornos psicóticos o cuadros de ansiedad incapacitantes serán motivo de denegación del permiso. El doctor Javier Torres, psiquiatra colaborador con la DGT, aclara: «No se trata de estigmatizar, sino de prevenir situaciones donde la alteración de la percepción de la realidad pueda convertirse en un riesgo vial«.