Especial 20 Aniversario

¿Cuándo puede volver mi hijo a la guardería si se ha contagiado de escarlatina?

¿Tu peque tiene fiebre alta, dolor de garganta y un sarpullido o puntos rojos en la piel? Puede que tenga escarlatina. Se trata de una infección que está provocada por la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A). Dado que no es un virus, se trata con antibióticos para evitar complicaciones y es fundamental en estos casos que un pediatra vea al menor para prescribir el tratamiento.

El doctor Luis Sierra, del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella, explica en el nuevo espacio web Escuela de familias que la escarlatina se manifiesta con fiebre alta, con dolor de garganta y con un sarpullido rojo que comienza en el cuello y en el pecho del menor, para después extenderse por todo el cuerpo, dándole su nombre.

Dr. Luis Sierra Quirónsalud
Doctor Luis Sierra, Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella

“La fiebre suele iniciarse de forma brusca y suele ser alta, con unos 3-5 días de duración. Al mismo tiempo surge el dolor de garganta y la inflamación de las amígdalas. Para después brotar el exantema por todo el cuerpo, un par de días después del inicio de la fiebre aproximadamente”, resalta el doctor.

En concreto, resalta este especialista, el exantema es debido a una sustancia o toxina que produce la bacteria, el estreptococo pyogenes. Dice que, en ocasiones, la lengua de los menores también se puede poner blanca, así como inflamarse algunos ganglios del cuello.

Cómo se transmite

“Como la mayor parte de las enfermedades en la infancia, la escarlatina es muy contagiosa y se transmite por gotas respiratorias que se producen al toser o al estornudar”, añade este pediatra. Dice que es sobre todo más frecuente entre los meses más fríos del año, así como en la primavera.

Los más propensos a padecer la escarlatina, según prosigue este experto de Quirónsalud Marbella, son los niños más pequeños de la casa, especialmente de los dos años en adelante y hasta los 8 años más o menos, es decir, aquellos menores que se encuentran entre la edad preescolar y escolar.

El mejor tratamiento: el antibiótico

Como señalaba al inicio el doctor Sierra, se trata de una infección producida por una bacteria, de manera que el tratamiento en estos casos suele ser un antibiótico, cuya duración suele rondar los 10 días.

“Aunque en gran parte de los casos el tratamiento dure más de 10 días, sí es cierto que hay síntomas que pueden prolongarse hasta una o dos semanas; siendo, además, las erupciones en la piel las últimas en desaparecer”, agrega.

Cuándo regresar a la guardería

En estos casos, la recomendación del pediatra es que los menores regresen a la guardería una vez hayan pasado 24 horas desde el episodio febril del menor. Recuerda igualmente que para la fiebre alta pueden ser útiles los analgésicos, tipo paracetamol, o bien los antiinflamatorios.

En esta línea, este especialista en Pediatría de Quirónsalud Marbella insiste en que si hay fiebre, dolor de garganta o enrojecimiento de la garganta se debe acudir al pediatra inmediatamente porque con un diagnóstico temprano y el tratamiento con antibióticos, la recuperación de los menores suele ser rápida y sin secuelas.

“Es fundamental que los padres estén atentos a los síntomas y consulten con un pediatra si sospechan de escarlatina para garantizar un tratamiento oportuno”, asevera el doctor Luis Sierra.