Durante años, las barritas de cereales se han presentado como la opción saludable para picar entre horas. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destapado una realidad muy diferente. Tras analizar 75 productos de los principales supermercados, la organización ha encontrado niveles alarmantes de azúcares, grasas saturadas y aditivos en la mayoría de estas barritas, especialmente en las variedades con chocolate.
Los resultados son contundentes: 39 de las 41 barritas con chocolate analizadas recibieron una valoración nutricional negativa. Este demoledor informe no solo cuestiona su supuesto carácter saludable, sino que alerta sobre los riesgos de su consumo habitual. La OCU ha puesto el foco en una industria que, bajo campañas engañosas, estaría vendiendo auténticos dulces como si fueran snacks nutritivos.
4El marketing de lo saludable que no lo es
Uno de los aspectos más criticados por la OCU es el uso de estrategias de marketing que inducen a error al consumidor. Términos como «energético», «integral» o «fuente de fibra» aparecen destacados en los envases, creando una falsa percepción de salubridad.
La realidad es muy diferente. El estudio demuestra que muchas barritas que se promocionan como fuente de fibra apenas contienen 2 gramos por unidad, una cantidad insignificante frente a los 25 gramos diarios recomendados. Este tipo de prácticas, según la OCU, deberían ser reguladas con mayor rigor para proteger al consumidor.