En una era como la actual, en la que el mundo digital se ha convertido en un lugar lleno de amenazas para cualquier internauta, toda precaución es poca en materia de ciberseguridad para proteger los datos personales y bancarios, evitando así convertirse en víctima de un fraude.
Es por ello por lo que muchos adoptan medidas como la de apagar el smartphone para evitar hackeos, sin estar del todo claro si realmente funciona. Ahora, un estudio de expertos en ciberseguridad resuelve la incógnita.
8AMENAZAS PARA LA CIBERSEGURIDAD
Existen diferentes amenazas para la ciberseguridad móvil de los usuarios, entre las que se encuentran los permisos que se conceden a las aplicaciones, además de la filtración de datos a través de diferentes medios o las redes WiFi inseguras. Por ello, se recomienda evitar el uso de redes inalámbricas gratuitas, que son un punto de acceso para los hackers.
De igual modo, los ciberdelincuentes se aprovechan de los sistemas operativos desactualizados, pero también recurren al uso de malware y ramsonware y a otros tipos de ataques como el phishing, que es uno de los métodos que más se utilizan actualmente y en el que se suplantan a diferentes entidades y organismos.