En una era como la actual, en la que el mundo digital se ha convertido en un lugar lleno de amenazas para cualquier internauta, toda precaución es poca en materia de ciberseguridad para proteger los datos personales y bancarios, evitando así convertirse en víctima de un fraude.
Es por ello por lo que muchos adoptan medidas como la de apagar el smartphone para evitar hackeos, sin estar del todo claro si realmente funciona. Ahora, un estudio de expertos en ciberseguridad resuelve la incógnita.
4LA IA AMPLIFICA EL PROBLEMA DE LA CIBERSEGURIDAD
Yánez también recalca que hay otro problema en lo que respecta a la ciberseguridad que hay que tener muy en cuenta y es que los avances de la inteligencia artificial amplifican el mismo. Y es que la IA es capaz de agilizar grandes cantidades de datos con gran rapidez, lo que implica nuevos riesgos para la privacidad.
De hecho, otros expertos como Carles Flamerich, referente en ciberseguridad y fundador de Apolo Cybersecurity, destacan que la seguridad digital requiere de la colaboración entre todos los actores. De esta manera, se debe ir un paso más allá a la hora de defenderse frente a las diferentes amenazas a las que se exponen los ciudadanos, muchas veces sin ni siquiera darse cuenta.