Tonino Carotone es una figura curiosa en la canción de autor en español. El artista de Burgos tuvo su primer éxito en italia y desde entonces se ha dedicado a combinar el italiano y el español con la misma comodidad con la que combina generos musicales alrededor de su particular acercamiento a la poesía.
Justo para celebrar el lanzamiento de su nuevo disco de estudio ‘Mondo DiVino’ junto a Giulio Wilson, el compositor ha hablado del proyecto con el Diario Qué!, desde su concepción, pasando por el efecto que ha tenido el vino en la composición en incluso su visión de la guerra de cara al nuevo rearme europeo.
Pregunta: ¿Por qué compones en dos idiomas?
Respuesta: Me gusta jugar, me gusta llegar a entenderme con todo el mundo y comunicarme con la gente. Y bueno, me estoy refiriendo al mundo mediterráneo y al mundo latino, español, americano de alguna manera, de que nos entendemos también de aquella manera. Que es unilingüe, pero puede ser multilingüe, sabes, cada uno tenemos nuestro acento, nuestra identidad de alguna manera.
Pregunta: Pero, ¿hay diferencias a la hora de acercarte a una canción de un idioma o en otro?
Respuesta: Podríamos haber hecho de otra manera, ¿no? Hacer un disco en un idioma y otra edición en otro idioma distinto. Pero hago hincapié en jugar con esa fusión y en intentar unir más idiomas y maneras diferentes de hablar de cada uno, porque al final es más fácil y las cosas no salen solas de empujar un poco a la manera de unir.
Y de entenderse. Y creo que es positivo y al final nos entendemos todos con el punto que te decía del itañolo y tal. Y hay que no sacrificarse, sino dar un poco cada uno de nuestra parte para jugar con las palabras y con las frases y con todo lo que nos une. Y las palabras a veces no es fácil.
Pregunta: Todo el disco es una colaboración con Giulio Wilson. ¿Cómo fue ese proceso de colaborar? ¿Cómo ha sido el trabajo entre los dos?
Respuesta: Pues fue en principio idea suya. Yo no le conocía, él sí me conocía a mí que era más joven. Él me conocía cuando tenía 14 años y esa brecha generacional, esa diferencia de años.
Y una cosa importante, yo siempre me ha gustado y es superimportante en mi carrera musical, compartir mi música con otros y juntar ideas y hacer colaboraciones. He hecho muchísimas colaboraciones, pero esto puedo decir que es el primer disco completo en una colaboración completa, un dueto, digamos discográfico.
Interesante porque somos dos personas completamente diferentes, pero que llegamos a un punto de alquimia. De fusión, de caracteres, de personalidades, de sentidos musicales, que esa combinación funciona, yo siempre he defendido eso.
Y además, cuanto más distinto seas, mejor. Se combinan mejor los dos sentidos y sale mucho más interesante. Con muchas cosas en común, la manera de sentir las cosas y nuestra cultura etílico, romántica de alguna manera. El mundo tiene muchas culturas de beber, los incas bebían de una manera, los ingleses beben justo a mearse, otros beben hasta morir, hay muchas maneras. Y bueno, nosotros tenemos una cultura del vino y de beber distinta, en nuestro caso se trata de unir, de divertirse, de positivo, de amor.
Es el sentido que yo, el compartir una copa con un amigo, con otra persona. En grupo, siempre mucho más positivo que beber en solo, como todo, como la mayoría de las cosas, la música y la propia gastronomía que yo que me considero, me he criado en el País Vasco y somos una cultura gastronómica y de beber y de cantar. En ese orden, gastronómico, de beber y luego de cantar, luego vienen todos los demás.
Pregunta: Desde el título del disco hay una relación muy directa con el vino ¿Cuál es la relación entre música y vino?
Respuesta: Conocemos tantos corridos, tantas rancheras, tantas canciones relacionadas con el vino, por ejemplo, te puedo dar un ejemplo para cada año, ¿no? Por tu amor que tanto quiero y tanto extraño, con nombres como el de Chavela Vargas, tantas canciones relacionadas con el vino. Sugestiones, cosas que te inspiran y creo que, no sé si es la primera vez, pero es particular que habíamos hecho un disco completo en este sentido.
Es también un punto de encuentro un poco. Sí, es natural, Giulio es, aparte de productor musical y cantautor, es productor de vino. Hemos grabado el disco en su bodega de vino, en la Toscana, y bueno, es una combinación de cosas naturales y es bonito. Es un punto de encuentro real y cultural y válido positivo, desde juntar dos voces, dos ideas diferentes y llegar a, y conseguir esa armonía, esa alquimia musical que funciona y luego, pues, con su buen trabajo, de una buena calidad de sonido.
Pregunta: Mi pregunta es, si alguien te conoce con este disco, ¿cuál es el siguiente que recomendarías que escuchara?
Respuesta: Pues nuestro trabajo, pues el anterior que he hecho, que se llama ‘Etílico Romántico’, que también tiene ese punto.
Sin embargo, es un título, ese romanticismo etílico nocturno que es mi manera de componer y de hacer mis canciones, es rock más nocturno, la mayoría de mis canciones están escritas en bares, etc. Pero, sin embargo, hay una variedad, un montón de canciones diferentes, con estilos diferentes musicales, en diferencia que este, que es todo mucho más, es un conjunto con un sentido justo, común.
Pero el disco que te estoy hablando de ‘Etílico Romántico’ es muy interesante porque es un disco de canto en cinco idiomas. En inglés, francés, lego, italiano y español, con versiones de otros, como iceberg, no sé, también una variedad de estilos. Muy interesante y siempre la gente escucha los hitos míticos, pero es lo que te puedo recomendar para escuchar.
Pregunta: Una pieza importante de tu carrera es el tema del insumiso, del estar contra la guerra.
Respuesta: Sí, contra la guerra, contra el imperialismo y por la caridad humana y por las personas y por esa parte distinta. Que igual todavía conservamos, aparte de ese punto económico que interesa siempre a los mismos, que es la guerra y toda la economía y toda la política militarista, en la que me he dejado una parte importante de mi vida en la cárcel, luchando como buen romántico, defendiendo mis ideas y una manera de batirse en duelo con el mundo y de defendernos de lo que estás convencido. Y poner por delante las reacciones humanas a las guerras que al final no llegan a ninguna parte y solo defender los derechos de pocos.
Pregunta: ¿Cuándo empiezas la gira del disco?
Respuesta: Pues el disco ya ha salido y ahora estamos en Italia, no te puedo decir las fechas. Y ahora tocamos en España el 2 de Mayo, Barcelona, Almaty, 3 de Mayo, Sala Millanes, que es la antigua Sala Caracol de Valencia y luego creo que es el 5 en Valencia. No me recuerdo el nombre de la sala, pero si quieres te lo mandamos a la teleinformación.