Especial 20 Aniversario

Broncano ya no «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’

El mes de marzo ha terminado, así que es momento de echar un vistazo a la batalla de audiencias entre ‘La Revuelta‘, presentado por David Broncano en RTVE, y ‘El Hormiguero’, dirigido por Pablo Motos en Antena 3. Y una tendencia queda clara tras llevar a cabo el ejercicio de recopilar los distintos enfrentamientos en el horario de prime time de la televisión española.

‘La Revuelta’ ya no se rebela ni «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’, al menos no de la forma en la que lo hizo durante los primeros meses de enfrentamiento en la programación, allá por la segunda mitad de 2024. Sí, el formato de David Broncano heredado directamente de ‘La Resistencia’ de Movistar Plus mantiene unas audiencias sólidas y envidiables, pero está por detrás de ‘El Hormiguero’ en lo que llevamos de 2025 de manera continuada, salvo por excepciones muy puntuales.

La comparativa de audiencias entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’ en febrero nos dejó con el programa de Atresmedia como gran triunfador, y en marzo se ha confirmado la tendencia. Sin ir más lejos, la última semana del tercer mes de 2025 nos ha dejado con ‘El Hormiguero’ superando la cuota de pantalla de ‘La Revuelta’ en todos los días de emisión -de lunes a jueves-, con el programa de Pablo Motos por encima del 15 % de share y el de Broncano, Castella, Grison y compañía acercándose solo lunes y martes con un porcentaje superior al 14 % y marcando un discreto (dentro de la comparación, claro) 11,3 % el último jueves.

Solo una victoria de ‘La Revuelta’ frente a ‘El Hormiguero’ en marzo

No se trata solo de los últimos días del mes; también en el resto de marzo ocurre algo similar. De los 17 días de competición, ‘La Revuelta’ solo ha ganado a ‘El Hormiguero’ una vez en marzo, mientras que ‘El Hormiguero’ ha conseguido cifras más altas en 16 ocasiones. La apuesta de RTVE no supera la audiencia media del 13,5 % de media en el último trimestre, mientras que la de Antena 3 se queda cerca del 15 %, aunque sin alcanzarlo. De hecho, la victoria de ‘El Hormiguero’ está en unos 250.000 espectadores más de promedio.

David Broncano, Presentador De 'La Reuvelta' De Rtve
Fuente: Agencias

El 17 % que logró ‘La Revuelta’ en septiembre de 2024 queda ya lejos, habiendo descendido por debajo el 13 % en marzo, aunque hay que tener en cuenta el efecto novedad. ‘El Hormiguero’ también ha descendido desde aquel 18 % del noveno mes del pasado curso, pero se mantiene bastante estable desde diciembre en torno a los 15 puntos. Entre septiembre y enero, la franja de estricta coincidencia (no la total) la dominaba Broncano frente a Motos, pero desde entonces no ha vuelto a ocurrir más, siendo febrero y marzo muy positivos para ‘El Hormiguero’ en la comparativa.

Es verdad que RTVE ha alterado la emisión de ‘La Revuelta’ por el fútbol de Copa del Rey en marzo e incluso ha repartido esfuerzos con su serie de época diaria ‘La Promesa’, lo que sin duda ha podido afectar a la retención de audiencia. Tampoco hay que olvidar el factor que supone el paso adelante de Telecinco con sus formatos para la noche, que suelen captar buena parte del público joven que identifica a ‘La Revuelta’, y que ‘El Hormiguero’ no es un rival cualquiera.

La última vez que ‘La Revuelta’ ganó en estricta coincidencia fue en enero

De hecho, es el espacio de entretenimiento más visto de la televisión, un título que el proyecto liderado por David Broncano levantó por última vez en octubre. El de estricta coincidencia, como hemos dicho antes, sí lo pudo estirar hasta enero de 2025, cuando ‘La Revuelta’ consiguió 0,2 puntos de ventaja tras registrar 1,4 en diciembre, 0,9 en noviembre, 2,1 en octubre y 0,9 en septiembre.

David Broncano Y Pablo Motos, Presentadores De 'La Revuelta' Y 'El Hormiguero'
David Broncano Y Pablo Motos | Fuente: Agencias

Asimismo, algunas críticas de los espectadores se enfocan en que RTVE no suele seguir una política clara con los invitados, con el televidente sin saber en muchas ocasiones quién va a acudir al programa hasta que se pone a verlo y teniendo la opción de Antena 3 anunciándolos con varios días de antelación, como ha ocurrido con la visita del grupo musical Hombres G este 31 de marzo. No parece que la cosa vaya a cambiar mucho en la primera semana de abril, porque Pablo Motos lo estrena con una potente alineación de invitados que pasa por Karla Sofía Gascón (martes día 1), Pedro Piqueras (miércoles día 2) y el cantante Leiva (jueves día 3).

Cómo miden David Broncano y Pablo Motos sus audiencias en prime time

Los audímetros colocados por diferentes hogares españoles en toda España dependen de Kantar Media, una multinacional londinense que lleva treinta años operando en la televisión de nuestro país. Los elegidos, que poseen el dispositivo en su casa durante unos cuatro años, tienen que marcar a través del mando qué habitante está viendo la televisión y cuántos invitados hay contigo (en el caso de que haya alguien más), aunque es difícil controlar si todos siguen las normas como es debido.

Kantar Media obtiene una muestra de casi 6.000 audímetros representativa de la audiencia española distribuida según tipo de familia, números de habitantes por casa y distribución por ciudades o pueblos, midiendo los hábitos de 14.000 personas. Una vez recabada la información, la compañía la comparte con sus clientes, que evidentemente son las televisiones o grupos de comunicación, pero también anunciantes y otros grupos de profesionales.

Ricardo Castella David Broncano Y Grison, Del Programa De Rtve 'La Revuelta'
Ricardo Castella David Broncano Y Grison, De ‘La Revuelta’ | Fuente: Agencias

Lo cierto es que, pese a los datos, tanto RTVE como Atresmedia utilizan la información que más les conviene de las audiencias de cara a vender éxito entre los televidentes. Y es que depende de cómo se mire y qué quieras destacar, puesto que siempre habrá un palo ardiendo al que poder agarrarte cuando la suerte no te sonría del todo.

A veces eligen el share o cuota de pantalla, es decir, el porcentaje de audiencia de un programa entre todo lo que se está viendo en televisión en el momento, pero se puede distinguir entre la cuota total o la de cada momento. También se puede destacar el minuto de oro -el momento concreto en el que más audiencia media ve el programa en el día-, o la relación entre audiencia media y espectadores únicos, que se denomina fidelidad. Dependiendo del dato, el periodo de tiempo o la comparación escogida, sonará mejor o peor el resultado que haya registrado una cadena o un formato en televisión.