Los taxistas y el sector del taxi en España continúan con su guerra abierta contra las VTC representadas por Uber, Cabify y Bolt, pero también contra la postura del Gobierno central respecto a las protestas que se han llevado a cabo durante los últimos meses. Y es que, además de otras prácticas que llevan a cabo conductores de Uber, Cabify o Bolt, una de las principales quejas de los taxistas gira en torno al incremento del precio de los seguros que muchos achacan a los accidentes de VTCs.
El gremio del taxi considera injusto que algunas compañías de seguros impongan precios desorbitados a los taxistas. Según la plataforma de Afectados Seguros Taxi España, que sumaba más de 4.000 integrantes el año pasado, esto lo hacen solo para obtener más beneficios y tener menos riesgos, y multitud de taxistas achacan que utilizan la excusa de las VTC para perjudicarles también a ellos.
«La cancelación de pólizas sin previo aviso nos deja en una situación vulnerable y sin protección, con situaciones de estrés pensando en no poder trabajar al no tener un seguro que respalde, como marca la ley. Exigimos precios justos y condiciones equitativas para todos los taxistas», detallan en un manifiesto.
Hay que recordar que los taxistas convocaron una huelga a finales del pasado mes de enero para protestar precisamente por estos incrementos que las compañías de seguros aplican a las pólizas, por considerarlos injustificados y desproporcionados. Y la situación se ha vuelto todavía más delicada con los casos concretos que hemos conocido durante las últimas semanas.
Indignación con el incremento de precios de los seguros a los taxistas
A finales de este mismo mes de marzo, La Opinión A Coruña recogía la situación de un taxista de la provincia de La Coruña al que no le renuevan la póliza del seguro a partir del 20 de junio pese a tener ocho años de experiencia como taxista y 32 desde que aprobó el carnet de conducir. Este conductor gallego ha sufrido el rechazo de hasta seis compañías de seguros diferentes que se niegan a asegurar su taxi, poniendo en peligro su trabajo.
Cuenta con el apoyo de las dos asociaciones de taxis coruñesas y denuncia que, si bien ahora está pagando un poco más de 800 euros, tiene compañeros que tienen que aceptar renovaciones por más de 2.000 y 3.000 euros, aunque ciertas organizaciones de taxistas hablan de que la cifra se llega a duplicar.
De hecho, como ya contamos en el diario Qué!, algunos taxistas detallan que los precios de los seguros han alcanzado la horquilla de entre 2.500 y 5.000 euros, con determinados casos en los que el número ha escalado hasta los 6.000. Depende del vehículo, pero cuestan el doble como mínimo que un vehículo particular con las mismas condiciones», explicaba un representante del gremio en Madrid, donde operan en torno a 16.000 taxistas, por más de 8.000 licencias de VTCs.
«Cuantos más seamos más fuerza podemos hacer, tarde o temprano todos tenemos que renovar el seguro y nos vemos en las mismas», explica a un compañero Borja, un taxista miembro de la plataforma de afectados por el seguro del taxi.
Las aseguradoras culpan a los accidentes de VTC y taxis
Mientras, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que depende directamente del Gobierno de España, ha afirmado que el aumento en el precio de los seguros está justificado en el incremento del número de siniestros tanto en taxis como en vehículos VTC como Uber, Cabify y Bolt.
Explican que el aumento es casi el doble que el de turismos que no se dedican a ofrecer un servicio de transporte, en gran medida por los turnos de largas horas que terminan provocando daños personales también a los viajeros, lo que se traduce en un mayor coste para las entidades aseguradoras. Los taxistas están indignados con esta explicación por el hecho de meterles en el mismo saco que los vehículos VTC, a quienes sí acusan de un incremento de accidentes en ciudad y carretera.
Ellos provocan accidentes y los taxistas pagan las consecuencias
Un taxista de Élite Taxi
«Estas maniobras de las VTC de apps son muy habituales. Lo curioso es que a quienes suben las pólizas de los seguros es al gremio del taxi. Ellos provocan accidentes y los taxistas pagan las consecuencias«, comenta un miembro de la asociación Élite Taxi.
Es más, algunos colectivos organizados hablan incluso de conspiración entre compañías aseguradoras y Uber, Cabify y Bolt para perjudicar a los taxistas y desplazarlos a la fuerza de las calles. «No solo aumentan las pólizas a precios astronómicos, sino que conspiran con Uber, Cabify, Bolt y patronales de VTC para fagocitar al taxi y eliminar a los que se resistan», defienden desde la plataforma Resistencia VTC, trabajadores que reclaman un trabajo digno contra los impedimentos de las plataformas.
«Las aseguradoras tienen lazos muy fuertes con el sector VTC, e incluso muchas inversiones», aseveran. «Tanto es así que las dificultades que sufren los taxistas no parecen tener relación solo con que las aseguradoras los tengan en el mismo epígrafe a los VTC, que tanto se accidentan», explican tras conocer el caso del taxista con expediente ejemplar rechazado por seis compañías de seguros.
Taxis y VTC, a la espera del turismo
Desde el mes de diciembre, tanto taxistas como conductores de VTCs como Uber, Cabify y Bolt se encuentran en un periodo más delicado en cuanto a facturación. Pese a considerarse siempre uno de los meses más flojos, lo cierto es que mes de febrero fue el más complicado, con caídas cercanas al 40 %. En marzo, lo que ha ayudado en buena parte han sido las lluvias, generando más desplazamientos por carretera, aunque también menos salidas de las personas por ocio.
Los taxistas esperaban el efecto de la llegada del turismo a partir de este tercer mes del año, pero será desde abril y mayo cuando más se note. Mientras, continúa abierta la lucha contra las compañías de seguros y el incremento del precio de las licencias en ciudades esenciales para el sector como Madrid o Barcelona, yéndose cerca de los 200.000 euros en precio de venta en distintos territorios de España.