Especial 20 Aniversario

El nuevo requisito de la DGT para los conductores de motos de 125 cc

La DGT, la Dirección General de Tráfico, comunicó oficialmente hace unos pocos días que los conductores con carnet B ya no podrán convalidarlo por el A1 para utilizar motocicletas con propulsor de hasta 125 cc.

Y es que, en el año 2004, se modificó el Reglamento de Conductores con la intención de que aquellos que tuviesen el carnet de coche y, al menos, tres años de experiencia pudiesen conducir motos de 125 cc (para llevar vehículos de dos ruedas de más cilindrada es necesario sacarse el carnet A2 y luego el carnet A si se quiere conducir cualquier motocicleta, independientemente de su potencia).

LA DGT PONE FIN A LA FACILIDAD PARA CONDUCIR MOTOS DE 125 CC

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona se han visto beneficiadas por esta normativa, ya que muchos han optado por el cambio de transporteevitando así horas de atascos y de retrasos en sus respectivos empleos. La movilidad se agiliza en las grandes ciudades gracias a los vehículos de dos ruedas. Además, la conducción en moto sigue siendo más sostenible que en el coche.

Sin embargo, más de 20 años después la DGT ha anunciado que será necesario realizar un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc con el carnet B. O lo que es lo mismo; los conductores que poseían este carnet antes del anuncio de la medida podrán seguir conduciendo motos 125 cc sin estar obligados a pasar por ninguna prueba.

La Dgt Avisa: Si Pisas Esta Provincia Española, Es Más Probable Que Te Caiga Una Multa De Tráfico
Foto: Agencias

Mientras que para los nuevos conductores sí que tendrán que seguir unas nuevas reglas: para conducir motocicletas de baja cilindrada, hasta 125 cc con este carnet, deberán tener 3 años de experiencia con el carnet B.

Por lo tanto, si aprueban las pruebas teóricas y prácticas para obtener la licencia B a los 18 años, habrá que esperar hasta los 21 para poder conducir una moto.

EL OBJETIVO ES MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Esta polémica decisión, que en teoría pretende reducir la gran siniestralidad de los motoristas, afectará a 27 millones de usuarios desde este mismo año. Pero, ¿podrán seguir llevando esta clase de motos las personas con permiso de conducción para coches que lleven años haciéndolo? En ciertos casos sí, como los siguientes:

  • Las scooters y triciclos de 125 cc, las motos más vendidas en España, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR). Motos de 125 cc, como las naked, custom, deportivas y trail, siempre que respeten la cilindrada indicada, sin necesidad de requisitos adicionales.
  • Triciclos y cuatriciclos homologados de más de 125 cc. Estos vehículos también son válidos para conducir con el carnet de coche. No obstante, deben cumplir con ciertas especificaciones técnicas. Estas, incluyen un sistema de frenos adecuado y una buena visibilidad, que verifique que estos vehículos sean seguros y cumplan con las normativas establecidas.

En su caso, la DGT, con Pere Navarro al frente, ha defendido la implantación de este curso, que ya existe en Francia, y ha argumentado que permitir conducir una moto de hasta 125 cc a quienes tienen tres años de carnet tipo B, como sucede en la actualidad, es «una medida de movilidad, pero nunca de seguridad vial«. Fundamentalmente estaba pensada para que los conductores en las grandes ciudades «dejaran el coche y se pasaran al scooter».

UNA CONDUCCIÓN MÁS SEGURA PARA MOTORISTAS DESDE LA DGT

Otra buena noticia al respecto de la Dirección General de Tráfico es que las motocicletas por fin podrán hacer lo que llevan haciendo toda la vida pero de forma completamente legal: podrán utilizar el arcén para circular en caso de que haya atascos o en caso de que haya un accidente o cualquier elemento que haga que el tráfico vaya lento.

Eso sí, como máximo se podrá ir a 30 km/h. Con estas medidas, la DGT pretende hacer más segura la conducción para los motoristas. Sin embargo, el curso del carnet de 125 cc ha traído mucha polémica debido a que costará algo de dinero, lo que llevará al Estado a recaudar más dinero en este 2025.

Esto recuerda a la medida que impusieron en el carnet A, el de moto, con esos dos años de espera una vez se ha obtenido el carnet A2. Cuando se ha superado ese tiempo de espera en el que solo se puede llevar motocicletas de una potencia no superior a los 47,2 caballos, se tiene que hacer un curso con examen en el que te capacitan para poder llevar motos más potentes.