Especial 20 Aniversario

¿Por qué cada vez más personas optan por adquirir su coche de renting? Ventajas, comparativas y oportunidades

En los últimos años, el renting se ha posicionado como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan un vehículo sin tener que asumir todos los compromisos y costes de la compra tradicional. Desde particulares que buscan la máxima flexibilidad, hasta autónomos y empresas que desean optimizar recursos y beneficiarse de sus ventajas fiscales, la opción de renting se ha convertido en una tendencia en alza en el mercado automovilístico español.

Qué es exactamente el renting y qué perfiles se benefician más de esta fórmula

El renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo mediante el cual un usuario disfruta de un vehículo a cambio de una cuota mensual fija. Esta cuota incluye una serie de servicios adicionales como el mantenimiento, el seguro a todo riesgo, la asistencia en carretera, el cambio de neumáticos e impuestos, entre otros.

Este modelo de adquisición ha ganado fuerza por diversas razones. En primer lugar, es innegable la comodidad que ofrece, ya que el usuario puede olvidarse de gestiones burocráticas o imprevistos mecánicos, lo cual supone un tremendo alivio para muchos conductores. En segundo lugar, esta modalidad permite cambiar de coche cada pocos años, algo muy valorado en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, especialmente en lo que respecta a los vehículos eléctricos e híbridos.

En relación a los perfiles más beneficiados de los vehículos de renting, aunque tradicionalmente ha sido una fórmula orientada a empresas y profesionales, este servicio ha ido calando entre los particulares. Se trata de una opción muy ventajosas para jóvenes profesionales que no desean atarse a un coche durante años o no tienen capacidad de afrontar una entrada.

Por otro lado, muchas familias priorizan la tranquilidad de tener todo incluido en una sola cuota, por lo que sufren gastos imprevistos relacionados con el coche que les trastorne la economía mensual. Asimismo, autónomos y pymes encuentran muy ventajoso poder desgravar fiscalmente el renting y mantener su flota actualizada.

Cabe decir en relación a los perfiles tan variados que se benefician del renting que se debe a su gran versatilidad, ya que les permite adaptarse a distintos estilos de vida y necesidades de conducción, algo que refuerza su crecimiento constante.

¿Qué tipo de vehículos se pueden conseguir con renting?

A día de hoy, las ofertas de renting son tan variadas como el propio mercado del automóvil. Puedes encontrar fácilmente desde utilitarios ideales para la ciudad, como el Seat Ibiza o el Skoda Fabia, hasta un SUV, como el Kia Stonic o el Seat Arona, perfectos para familias o quienes buscan comodidad en carretera. También hay opciones híbridas, como el Dacia Sandero Stepway ECO-G o el Kia Stonic MHEV, pensadas para quienes desean eficiencia sin renunciar a las mejores prestaciones. Esta variedad permite que cada conductor encuentre el coche que se adapta a su estilo de vida, sin complicaciones ni grandes inversiones iniciales.

Además, existen plataformas especializadas de renting que ofrecen comparativas, filtros personalizados y todo tipo de modelos con una gestión completamente digital. Esto ha democratizado el acceso al renting y ha eliminado muchas de las barreras iniciales, como el desconocimiento o la desconfianza.

¿Es mejor comprar un coche nuevo u optar por el renting?

La eterna pregunta sobre comprar un coche nuevo u optar por el renting está siempre presente. Cuando se adquiere un vehículo en propiedad, sin lugar dudas se acceden a algunas ventajas, como tener un bien propio, pero también implica asumir una gran inversión inicial, gastos imprevistos, depreciación del valor y la obligación de mantenerlo durante años si se quiere amortizar el coste.

En cambio, un coche de renting permite acceder a un modelo nuevo o seminuevo por una cuota mensual sin sorpresas. El valor del vehículo no se deprecia para el usuario, no hay que pagar una entrada inicial y todos los servicios están incluidos. Además, cuando finaliza el contrato (normalmente entre 36 y 48 meses), se puede cambiar de coche o incluso optar por comprarlo con una valoración ya pactada.

Comparando brevemente algunos de los principales aspectos entre ambas opciones, con la compra tradicional, hay que hacer frente a una entrada y analizar las diferentes opciones de financiación, a no ser que se disponga del total del precio del vehículo. En cambio, con el renting no hay entrada, y en una única cuota mensual entran todos los gastos relacionados con el vehículo, como seguro, mantenimiento, ITV. Gastos que deben asumir de manera independiente quienes optan por la compra.

Asimismo, en el renting, la garantía va más allá de la ofrecida por el fabricante, ya que el mantenimiento y las reparaciones están cubiertos durante toda la duración del contrato. Esto supone una gran ventaja para quienes quieren evitar gastos imprevistos, especialmente tras los dos primeros años, cuando muchas garantías oficiales expiran. Además, si surge cualquier incidencia, la empresa de renting se encarga directamente, lo que se traduce en tranquilidad para el conductor.

Otro aspecto valorable es la flexibilidad del renting, que es muy alta y permite cambiar de coche con frecuencia si varían las necesidades o las preferencias. Sin embargo, con la compra las opciones de cambiar de coche con frecuencia desaparecen, al menos hasta que se amortice la inversión. Por otro lado, las empresas, autónomos o pymes pueden beneficiarse a nivel fiscal, pues se consideran las cuotas del renting un gasto deducible.

Renting y segunda mano, lo mejor de ambos mercados

Otra opción en auge es el renting de vehículos seminuevos, que permite acceder a precios aún más competitivos manteniendo todas las ventajas del renting. Esta alternativa combina lo mejor de ambos mundos: vehículos con pocos kilómetros, revisados y certificados, pero con cuotas mensuales más ajustadas que los modelos nuevos.

Para quienes no buscan lo último en tecnología o simplemente desean ahorrar sin renunciar a la tranquilidad de tenerlo todo incluido, esta modalidad se presenta como una solución inteligente y eficiente.

En definitiva, el renting es una tendencia que ha venido para quedarse y se ha posicionado como una alternativa sólida y real para cualquier tipo de conductor. En un mundo donde prima la flexibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia económica, contar con un vehículo sin las ataduras de la compra tradicional se ha convertido en una opción lógica.

Por eso, cada vez más usuarios optan por descubrir las ventajas de adquirir su coche de renting a través de plataformas como Swipcar, donde el proceso es ágil, transparente y adaptado a las necesidades del día a día. Porque tener coche no debería ser una carga, sino una solución.