La Comisión Europea ha lanzado una acción ejecutiva contra Star Stable Entertainment AB, desarrolladora del popular videojuego Star Stable Online, debido a las acusaciones de prácticas comerciales abusivas dirigidas a menores de edad. La Red Europea de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) ha señalado que la empresa no solo induce a los niños a realizar compras dentro del juego mediante técnicas de presión, sino que también ha mostrado una falta de transparencia en la información sobre el uso de monedas virtuales.
La acción surge tras una denuncia de la Asociación Sueca de Consumidores, que alertó sobre los riesgos asociados con las prácticas comerciales del videojuego, las cuales podrían perjudicar particularmente a los jugadores más jóvenes.
Entre las prácticas más cuestionadas se encuentran los anuncios directos a los menores, que buscan persuadirlos para que adquieran contenido digital mediante ofertas limitadas en el tiempo. Además, se ha señalado la incapacidad de la empresa para garantizar que los influencers que promocionan Star Stable Online sean claros sobre el contenido comercial, lo que podría influir indebidamente en los menores.
La Comisión Europea, que coordina la red CPC, ha dado un mes a Star Stable Entertainment AB para responder a estas acusaciones y presentar compromisos para rectificar las prácticas identificadas, subrayando la importancia de adaptar los videojuegos a las necesidades de protección de los menores.
Prácticas comerciales que explotan las vulnerabilidades infantiles en Star Stable Online
Las prácticas comerciales implementadas por Star Stable Entertainment AB en su videojuego Star Stable Online han sido objeto de un escrutinio debido a su impacto en los menores, debido a ello, la Comisión Europea ha determinado que la empresa recurre a técnicas de persuasión que aprovechan la vulnerabilidad de los niños, quienes son sus principales usuarios.
Entre estas prácticas se encuentran los anuncios directos que instan a los menores a realizar compras dentro del juego, así como la promoción de artículos virtuales a través de influenciadores que no siempre revelan claramente su contenido comercial. Ambas prácticas, sin ningún tipo de control pueden llegar a generar un impacto negativo en los niños.
Ahora bien, este tipo de prácticas están totalmente prohibidas dentro de la UE, un dato con el que seguramente Star Stable Entertainment AB no contaba, ya que estos métodos no solo van en contra de la legislación europea de protección al consumidor, sino que también comprometen la seguridad de los menores al exponerlos a riesgos innecesarios.
Además, la falta de transparencia en las transacciones dentro del juego es un punto crítico señalado por las autoridades. Los jugadores, especialmente los niños, no reciben información clara sobre los costos de los objetos virtuales ni sobre las implicaciones de sus compras.
Esta falta de claridad podría llevar a los menores a gastar más dinero del que inicialmente habían previsto, sin entender las consecuencias de sus acciones. La Comisión Europea ha enfatizado la necesidad de que las empresas de videojuegos adapten sus prácticas comerciales para evitar la explotación de las vulnerabilidades de este grupo demográfico.
El impacto de la presión para realizar compras virtuales en los menores de edad
Star Stable Online no solo utiliza técnicas de marketing agresivas, sino que también implementa estrategias de presión como las ofertas de tiempo limitado para fomentar la compra de artículos virtuales. Estos métodos, diseñados para crear un sentido de urgencia, inducen a los menores a tomar decisiones de compra impulsivas. Son técnicas de marketing que se utilizan y están aprobados para otro tipo de público.
Al ofrecer descuentos o artículos exclusivos por un tiempo limitado, la empresa genera una presión innecesaria sobre los jugadores jóvenes, que pueden sentirse obligados a gastar dinero para no perderse las oportunidades presentadas y quienes además son los principales usuarios del videojuego. Este tipo de prácticas son especialmente perjudiciales para los menores, quienes a menudo carecen de la madurez suficiente para evaluar las consecuencias de estas decisiones y en el peor de los casos, no disponen o simplemente no entienden la información con claridad.
La Comisión Europea ha resaltado que tales tácticas no solo son inadecuadas, sino también potencialmente peligrosas para los niños. Y es que no estar claros en los gastos asociados a estas compras compulsivas, los menores pueden simplemente recurrir a cualquier táctica para encontrarlo.
La presión constante para gastar más, combinada con la falta de información adecuada, ya que normalmente se utilizan estrategias al momento de transmitir el mensaje y que no queden resueltas todas las dudas que te surgen, unida esta estrategia al sentido de urgencia generado, se crea el coctel perfecto. Además se ha determinado que este videojuego contribuye a un entorno de consumo que no solo es engañoso, sino también perjudicial para los jugadores más jóvenes.
Medidas de la Comisión Europea para garantizar una experiencia más segura en los videojuegos
La Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) ha instado a Star Stable Entertainment AB a proporcionar una respuesta formal a las inquietudes planteadas y a tomar acciones correctivas para abordar las prácticas que violan la normativa europea.
Además, la Comisión ha pedido a la empresa que ofrezca soluciones claras que garanticen que los menores no sean manipulados para gastar dinero en artículos virtuales sin una comprensión completa de lo que implica. Lo que para muchos expertos creen es una tarea bastante difícil de cumplir, pero ya el tiempo dará la respuesta.
Las medidas tomadas por la Comisión Europea forman parte de una estrategia asociada al uso de las monedas virtuales y su uso responsable, sobre cuando se trata de jóvenes. La supervisión de los padres es fundamental para garantizar un uso adecuado del videojuego.
Y finalmente, Bruselas se ha dado a la tarea de establecer un conjunto de medidas para controlar la industria de los videojuegos en el continente, que incluyen la obligación de ofrecer precios transparentes y evitar tácticas que oculten los costos reales. A través de estas acciones, Bruselas busca asegurar un entorno más seguro en los juegos en línea, protegiendo así a los menores de los riesgos asociados con prácticas comerciales engañosas.