Especial 20 Aniversario

Torrejón de Ardoz, enfrentada por los 7 millones gastados en aire acondicionado y la gestión privada del hospital

Los últimos días están siendo complicados en Torrejón de Ardoz, el municipio de la Comunidad Madrid que se ha caracterizado en los últimos años por ganarse un espacio como una de las localidades más atractivas de la provincia y, en general, de España. Si bien siempre ha existido debate entre los servicios, las constantes iniciativas y la deuda contraída por el Ayuntamiento, en la última semana todo se ha llevado un paso más allá.

El pasado miércoles 26 de marzo, una multitud convocada por los sindicatos del comité de sanitarios se concentró frente el Hospital de Torrejón de Ardoz para denunciar la fuga de personal del centro y pedir una mejora de las condiciones laborales. Se trata únicamente de la primera de las protestas que se irán sucediendo en las próximas semanas y meses.

«En la UCI están saturadísimos, tienen unas condiciones penosas por la gerencia», cuenta Roberto, mientras Isabel, una mujer que muestra su apoyo total a las reivindicaciones de las 300 personas concentradas, añade que todo lo que reclaman los sanitarios es cierto: «En los últimos años el servicio al paciente es nefasto. Esperar un año para una cita y reclamar y reclamar… para nada».

Hospital De Torrejon De Ardoz Protestas
Fuente: Asociación Ciudadana De Torrejón De Ardoz (@Acta_Torrejon)

La plantilla del hospital señala la falta de personal y la sobrecarga de trabajo, así como la gestión del Grupo Ribera Salud. Y es que el hospital es público pero de gestión privada, algo que nunca ha convencido de todo a los ciudadanos de Torrejón de Ardoz. Muchos de ellos se quejan de que el Ayuntamiento siga generando una gran deuda para otro tipo de servicios pero no tenga incidencia en lo que ocurre con la atención sanitaria a los vecinos.

El gasto en aires acondicionados en colegios de Torrejón de Ardoz

Asimismo, las protestas han coincidido con el anuncio del Ayuntamiento de Torrejón de ser la primera y única ciudad de España que empieza a instalar aire acondicionado en las aulas de los colegios públicos. A lo largo de lo que queda de 2025 y 2026, los 21 centros recibirán hasta 1.630 aparatos de climatización de bajo consumo.

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, explicó en el CEIP La Zarzuela que estos aparatos proporcionarán tanto frío como calor y se colocarán los split que sean necesarios en función de la superficie de cada aula, funcionando con el apoyo de la energía eléctrica que generan las placas solares instaladas en los centros para conseguir que la gran mayoría de ellos funcionen con energías renovables alternativas.

Al ser una iniciativa única en España, muchos torrejoneros han celebrado la decisión, pero otros tantos se han opuesto rotundamente. ¿La razón principal? Un coste, 7 millones de euros, que consideran innecesario teniendo en cuenta que los alumnos no dan clase en los meses de mayor calor del verano. De igual forma, otros tantos no están de acuerdo con que el Ayuntamiento de Torrejón siga engordado su deuda con «derroches» que consideran excesivos, mientras que los servicios básicos (como la sanidad) siguen generando problema.

Instalación De Aire Acondicionado En El Colegio Público La Zarzuela, De Torrejón De Ardoz
Fuente: Ayuntamiento De Torrejón De Ardoz

«Se ha olvidado comentar que en lugar de ahorrar en partidas superfluas vamos a pagar un millón en intereses en varios años añadiendo deuda, cuando es algo que se puede ejecutar sin este sobrecoste. Un detalle que se omite pero que se debe conocer», denuncia Sara Lozano, una vecina de la localidad.

Vamos a pagar un millón en intereses en varios años añadiendo deuda

Sara, vecina de Torrejón, sobre la instalación de aires acondicionados en las aulas

Otros se agarran a lo que el propio Hospital Universitario de Torrejón decía en agosto de 2023, cuando el servicio de Otorrinolaringología advertía de los peligros de la utilización del aire acondicionado. «El abuso del uso de los aires acondicionados produce incrementos de los problemas de garganta durante los meses de más calor del año», detallaba la doctora Lorena Sanz. «Las faringitis y las laringitis se convierten, cada vez más, en una enfermedad habitual del verano debido a las variaciones de temperatura entre espacios cerrados y el abuso de aires acondicionados».

Otras medidas recientes de Torrejón de Ardoz

Las protestas de los vecinos del municipio madrileño no se quedan ahí. Sin ir más lejos, este pasado miércoles se anunció que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha adquirido 19 nuevos vehículos eléctricos para el trabajo de los operarios municipales, un nuevo gasto que que muchos consideran innecesario, si bien el total de 82 vehículos ecológicos y la nueva estación de recarga están destinados al medio ambiente.

En relación a la movilidad sostenible, destacar también que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) también ha entrado en vigor en la localidad, ya que es obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes según la Ley aprobada por el Gobierno de España. Tienen acceso vehículos con etiquetas 0, ECO, C y B y afecta directamente al caso antiguo de Torrejón, con multas que van de los 100 a los 500 euros.

De igual forma, tampoco ha gustado la noticia de que han arrancado los trabajos de urbanización de un nuevo residencial en Torrejón. Se levantará el Residencial Lucerna, quinta promoción en la localidad de la promotora Premier España, con viviendas en la zona de La Solana. «¿Van a edificar sobre el aparcamiento que había en el Victoria Kent? Lo importante es hacerle la vida más difícil a los torrejoneros para costear proyectos como conciertos o mágicas navidades», se queja Pablo, un vecino del municipio. «El acceso de la calle de la Zarza cerrado; el día que tenga que pasar una ambulancia se va a liar muy gorda», comenta Jorge, mientras Silvia protesta de las calles estrechas y agobiantes que se están formando.