El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una ayuda económica destinada específicamente a personas desempleadas mayores de 52 años que hayan agotado sus prestaciones contributivas. Este subsidio, que supera los 5.000 euros anuales, representa un importante apoyo para quienes nacieron antes de 1973 y se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.
El subsidio del SEPE está especialmente diseñado para un colectivo que enfrenta mayores obstáculos para reinsertarse en el mercado laboral. En un contexto donde la edad se convierte en un factor de discriminación laboral, esta prestación adquiere especial relevancia como red de seguridad para quienes han cotizado durante años, pero ven limitadas sus oportunidades de empleo.
6Cómo compatibilizar el subsidio con otros ingresos
Una de las dudas más frecuentes que gestiona el SEPE es la posibilidad de compatibilizar este subsidio con otros ingresos. La normativa permite compaginar la ayuda con trabajos por cuenta ajena siempre que no se superen los límites económicos establecidos y se comunique adecuadamente al SEPE esta situación. En estos casos, el organismo recalcula el importe del subsidio en función de los nuevos ingresos.
Para trabajos por cuenta propia, el SEPE establece condiciones más restrictivas, requiriendo autorización previa y demostrando que la actividad emprendida no proporciona ingresos suficientes para alcanzar el SMI. En cualquier caso, es fundamental comunicar al SEPE cualquier cambio en la situación laboral, ya que el organismo realiza cruces de información con la Seguridad Social y Hacienda para verificar la veracidad de los datos.