El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una ayuda económica destinada específicamente a personas desempleadas mayores de 52 años que hayan agotado sus prestaciones contributivas. Este subsidio, que supera los 5.000 euros anuales, representa un importante apoyo para quienes nacieron antes de 1973 y se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.
El subsidio del SEPE está especialmente diseñado para un colectivo que enfrenta mayores obstáculos para reinsertarse en el mercado laboral. En un contexto donde la edad se convierte en un factor de discriminación laboral, esta prestación adquiere especial relevancia como red de seguridad para quienes han cotizado durante años, pero ven limitadas sus oportunidades de empleo.
5Obligaciones de los beneficiarios del subsidio
Recibir esta ayuda del SEPE conlleva una serie de responsabilidades que los beneficiarios deben cumplir escrupulosamente. Entre las más importantes se encuentra la obligación de buscar empleo activamente, justificando esta búsqueda cuando sea requerido por los servicios del SEPE. Los perceptores deben estar dispuestos a aceptar ofertas de empleo adecuadas a su cualificación y experiencia profesional.
El SEPE también exige la participación en acciones de formación o mejora de la empleabilidad cuando así se determine. Estas actividades, organizadas por los servicios públicos de empleo, tienen como objetivo aumentar las posibilidades de reinserción laboral. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a la suspensión o extinción del derecho al subsidio, decisión que siempre es comunicada formalmente por el SEPE con los recursos oportunos.