Ryanair vuelve a dar que hablar, y no precisamente por quedarse quieto. Mientras sigue envuelta en alguna que otra polémica, la tubería irlandesa pisa el acelerador en su carrera por dominar el mundo de los vuelos baratos con el lanzamiento de «Prime», una suscripción anual que llega cargada de promesas: descuentos jugosos y extras para los que no paran de subirse a sus aviones. Por 79 euros al año, los socios se llevan asientos reservados sin coste, seguro de viaje de regalo y acceso a doce ventas especiales con tarifas que, según ellos, harán que volar no duela tanto al bolsillo.
La compañía no se anda con chiquitas y asegura que, si coges al menos doce vuelos al año, puedes ahorrarte hasta cinco veces lo que pagas por la suscripción. Un caramelo irresistible para los que viven con la maleta a cuestas y quieren rascar cada euro. El momento no podría ser más oportuno: a las puertas de Semana Santa, cuando los aeropuertos se llenan de viajeros con ganas de escaparse sin dejarse la cartera en el intento, Ryanair saca pecho y pone sobre la mesa una oferta que suena a jugada maestra.
Con esto, la fortalecida refuerza su ADN: precios que cortan el aliento y un modelo que no da tregua a la competencia en el terreno low-cost. Pero no todo es tan sencillo. Han puesto un tope de 250.000 suscriptores, un límite que huele a estrategia para meter prisa y crear ese runrún de «o te das prisa, o te quedan fuera». Lejos de solo buscar titulares con líos, Ryanair demuestra que su verdadero juego es seguir siendo la que manda en el cielo de los vuelos baratos, aunque, como siempre, deja alguna que otra ceja levantada por el camino.
Un modelo innovador de suscripción para viajeros frecuentes
Ryanair ha decidido dar un golpe sobre la mesa en el sector de las aerolíneas low-cost con el lanzamiento de «Prime», se ha anotado un verdadero éxito con su nuevo modelo de suscripción. La compañía irlandesa, conocida por sus tarifas económicas y su enfoque agresivo en la reducción de costos, busca ahora fidelizar a sus clientes más frecuentes a través de un programa que promete importantes ventajas.
Esta estrategia responde a la creciente demanda de tarifas más flexibles y descuentos exclusivos, una tendencia que inicialmente pasaba totalmente desapercibida para otras aerolíneas. Con una tarifa anual fija, los suscriptores de «Prime» podrán acceder a precios reducidos en vuelos seleccionados, ventajas en la facturación y posibles mejoras en la experiencia de viaje.
De momento la fórmula utilizada por la aerolínea parece estar dando frutos, sin embargo, no es una estrategia novedosa, ya que se ha implementado anteriormente en otros sectores, tal es el caso de las plataformas de streaming. Es un modelo de negocio en el que lo que se busca es generar ingresos recurrentes y aumentar la lealtad de sus pasajeros.
Descuentos, asientos reservados y seguro de viaje: las claves del plan
Pero la mejor parte de este lanzamiento del programa «Prime» de Ryanair no se limita únicamente a ofrecer descuentos en billetes de avión. Entre los beneficios incluidos en la suscripción destacan la posibilidad de reservar asientos sin coste adicional, la reducción de tasas por cambios de vuelo y un seguro de viaje básico incorporado. Y es que la aerolínea ha pensado en todos los detalles y si sabe explotarla seguro se hará con un nicho de mercado fiel.
La aerolínea lo que ha buscado siempre es marcar una diferencia de sus competidores más cercanos, dando un valor agregado a aquellos pasajeros que vuelan con frecuencia, especialmente en rutas cortas dentro de Europa.
A pesar de que la aerolínea aún no ha revelado todos los detalles de la suscripción (lo que le hace mucho más interesante), se espera que el plan ofrezca ventajas exclusivas que hagan que la inversión inicial resulte atractiva para los usuarios. La clave del éxito de este modelo radicará en su capacidad para equilibrar los beneficios con el precio de la suscripción, sin afectar la rentabilidad de la aerolínea ni la percepción de los clientes sobre el verdadero valor del servicio.
¿Realmente compensa la suscripción? Claves para evaluar su rentabilidad
Aunque todo alrededor de Ryanair parece genial, los viajeros si le dan importancia a las polémicas generadas por la aerolínea, por lo que muchos viajeros se preguntan ¿realmente es una opción rentable para los viajeros? A primera vista, la idea de pagar una cuota fija anual puede parecer atractiva, pero la clave está en analizar cuántos vuelos al año serían necesarios para amortizar la inversión.
Si bien Ryanair promete importantes descuentos y ventajas, la utilidad de la suscripción dependerá en gran medida de la frecuencia con la que cada usuario utilice sus servicios. (Y aquí es donde muchos han encontrado el truco del lanzamiento Prime)
Otro factor a considerar es si los descuentos aplican a una amplia variedad de rutas o si estarán limitados a destinos específicos. En muchas ocasiones, las aerolíneas promocionan planes exclusivos que terminan beneficiando solo a un grupo reducido de pasajeros. Ante este escenario, lo recomendable antes de hacerse con este Prime, es que los viajeros deberán hacer cálculos y evaluar si los ahorros potenciales justifican el pago de la membresía o si, por el contrario, se trata de una estrategia comercial con más promesas que beneficios reales.