El Comité de Competición, nuevamente en el centro del debate por la denuncia al FC Barcelona
El conflicto entre Osasuna y el FC Barcelona ha puesto de nuevo en la mesa una polémica recurrente en el fútbol español. En esta ocasión, el club navarro ha decidido presentar una reclamación ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras lo que considera una alineación indebida de Íñigo Martínez, defensa blaugrana. El jugador no acudió a la convocatoria de la selección española debido a una molestia médica, pero su participación en el partido contra Osasuna en Montjuïc ha sido cuestionada.
Según la normativa de la FIFA, un jugador que abandone la concentración por razones médicas no puede jugar con su club durante los cinco días siguientes al final del parón internacional. Osasuna argumenta que el FC Barcelona incumplió el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, el cual prohíbe a los jugadores en esta situación disputar partidos con su equipo hasta que se cumpla ese plazo. Según el club rojillo, la presencia de Martínez en el encuentro vulnera esta normativa, motivo por el cual interpusieron el recurso ante el Comité.
Precedentes históricos, cuando Osasuna y FC Barcelona se enfrentaron por la misma causa
Este no es el primer episodio de alineación indebida que enfrenta a estos dos clubes. En 2003, Osasuna se vio envuelto en un caso similar cuando se enfrentó al Mallorca en El Sadar. En ese partido, el delantero John Aloisi jugó pese a no haber cumplido con los plazos establecidos por la FIFA tras una desconvocatoria por motivos médicos. El Mallorca impugnó el partido, pero el Comité de Competición declaró su incompetencia, derivando el caso a la FIFA, que finalmente archivó el recurso.
En 2006, fue el FC Barcelona quien estuvo involucrado en un caso similar. Durante la ida de la Supercopa de España contra el Espanyol, los pericos alegaron que Xavi Hernández y Carles Puyol jugaron sin haber cumplido los plazos establecidos después de una desconvocatoria de la selección española. Sin embargo, el Comité de Competición desestimó la impugnación y, dos meses después, el Espanyol retiró su recurso. A pesar de las similitudes entre estos casos, ninguno prosperó, y la historia parece repetirse ahora con Osasuna y el Barcelona.
Un nuevo desenlace o el mismo final para el FC Barcelona
El recurso presentado por Osasuna se basa en la misma normativa que ya fue puesta a prueba en otros episodios similares. Aunque las reclamaciones anteriores no llegaron a buen puerto, el club navarro insiste en que las circunstancias actuales no permiten hacer excepciones. Para Osasuna, la baja médica de Íñigo Martínez con la selección española debería impedir su participación en el partido contra el Barcelona, lo que justificaría la impugnación del encuentro.
A pesar de que los precedentes no favorecen al club rojillo, las implicaciones que podría tener este recurso son significativas. En caso de que el Comité de Competición estime que hubo una irregularidad, el resultado del partido podría ser alterado, lo que tendría un impacto directo en la clasificación de LaLiga. Sin embargo, la experiencia con otros casos de alineación indebida deja una sensación de incertidumbre sobre si la resolución será favorable para Osasuna o, como ha ocurrido en otras ocasiones, si la queja será desestimada.