Las casas prefabricadas no paran de tener pretendientes. A la crisis económica y su inflación se une el alto coste de las viviendas nuevas y la conciencia a favor de la sostenibilidad. Y por eso Amazon viene optando desde hace algunos años por incluir en su catálogo la opción de adquirir estas casas prefabricadas como si de cualquier artículo básico se tratase.
Y los hogares modulares, más baratos y bien rematados, cumplen de sobra las expectativas de los clientes; por eso, son cada vez más numerosos en el mercado. El último en subirse al carro ha sido la compañía estadounidense de Amazon y, a golpe de click, podemos añadir a su carro de compra una casa de estas características.
Hablamos de los que son módulos portátiles que se venden en esta gran plataforma a un precio reducido. Como tal, una opción realmente interesante para instalar en el terreno de nuestra casa, aunque en ningún caso constituyen una vivienda regulada en la que poder pasar la mayor parte de nuestro tiempo.
AMAZON OFERTA ESTAS CASAS PREFABRICADAS A PRECIO COMPETITIVOS
Amazon oferta estas casas a precios competitivos (hasta por 30.000 euros, aunque también las hay por 10.000 o 12.000 euros) para colocar en nuestro terreno y dar cobijo. Estas viviendas, elaboradas en fábricas y luego ensambladas en el sitio, están ganando terreno debido a su eficiencia, diseño personalizable y enfoque en la sostenibilidad. Actualmente, hay multitud de casas prefabricadas, con todo tipo de detalles.
Aunque tradicionalmente las casas prefabricadas se han asociado con diseños estándar y una calidad inferior, los avances tecnológicos y la demanda creciente de viviendas más asequibles, sostenibles y personalizadas han impulsado una nueva era para este tipo de construcción, como las que venden en Amazon.
¿EN QUÉ TERRENO PODEMOS INSTALAR ESTAS CASAS PREFABRICADAS?
Lo primero que hay que saber si se quiere construir una casa prefabricada en España es que están reguladas bajo la misma legislación que las construcciones tradicionales. Es decir, bajo la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE). Por tanto, para adquirir una, debes asegurarte de cumplir con la normativa vigente.
Para construir una vivienda modular, como también se las conoce, es necesario poseer un suelo urbano, que es aquel terreno incluido en el plan urbanístico de una ciudad o municipio y que cuenta con los permisos y características para edificar en él.
Se trata de parcelas que disponen de todos los servicios necesarios. Para ello, deben contar con red de abastecimiento, evacuación de agua, suministro eléctrico y acceso rodado.
De todos modos, como decimos, otro de los puntos probablemente negativos a tener en cuenta es que, la inversión inicial es menor y el reporte económico futuro también lo es. Con el paso de los años este tipo de viviendas se devalúan más que las de construcción tradicional, por lo que si la compra responde a intereses de inversión, esta no debería ser la opción principal.
- Limitaciones en el diseño. A pesar de la personalización, puede haber limitaciones en comparación con una construcción hecha a medida.
- Terreno adecuado. Es esencial contar con un terreno apto para el ensamblaje y que cumpla con ciertos requisitos.
- Depreciación. En algunas zonas, estas viviendas pueden depreciarse más rápidamente que las construidas tradicionalmente.
- Percepción pública. Pese a su creciente popularidad, algunas personas todavía ven las casas prefabricadas como de menor calidad.