Especial 20 Aniversario

Guerra abierta contra los estadios de fútbol y el tabaco por parte de FACUA y AECC

Los estadios de fútbol están en el punto de mira de FACUA, nuevamente por el tabaco y la normativa respecto a los espacios sin humo en los recintos deportivos de España. Es un tema que lleva coleando desde hace años y que no ha encontrado todavía puntos de encuentro evidentes a nivel nacional, aunque sí se han producido avances a nivel local.

Entre las distintas reclamaciones que lleva a cabo FACUA en nuestro país, la asociación de consumidores y usuarios de origen andaluz pero que opera a nivel estatal sigue en guerra abierta pidiendo la declaración de estadios de fútbol como espacios sin humo por mucho que la gran mayoría de ellos estén al aire libre.

A finales de este mismo mes de marzo conocíamos la denuncia más reciente, dirigida concretamente al Córdoba Club de Fútbol, conjunto andaluz de la Segunda División Española de Fútbol, tras recibir la sede de la asociación de la ciudad numerosas quejas de los usuarios. «La experiencia demuestra que los aficionados responden positivamente a este tipo de campañas y están dispuestos a abstenerse de fumar en estos lugares», comenta el presidente de FACUA Córdoba, Francisco Martínez Claus, pidiéndole medidas al consejero delegado del club Antonio Fernández Monterrubio.

Facua Pide Prohibición Del Tabaco En El Bahrain Victorius Nuevo Arcángel, Estadio Del Córdoba Cf
Bahrain Victorius Nuevo Arcángel, Estadio Del Córdoba Cf | Fuente: Agencias

La situación en el Bahrain Victorius Nuevo Arcángel ha llegado a ciertos límites, con episodios de tensión provocados por discusiones por el humo del tabaco que han requerido la intervención del personal de seguridad. Estos se han dado en la celebración de partidos correspondientes a la segunda máxima categoría del fútbol español, pero también en partidos de filiales.

FACUA reclama la prohibición del tabaco en los estadios de fútbol

A nivel internacional, tanto UEFA como FIFA llevan más de una década con una prohibición activa de consumo de tabaco en las diferentes ediciones de Eurocopa y Mundial respectivamente. Desde FACUA puntualizan además que la FIFA reconoce que «el uso del tabaco y su imposición a los fumadores pasivos son dañinos», y ponen sobre la mesa las numerosas evidencias científicas de la exposición al tabaco. La asociación recuerda también las campañas mundiales para fomentar la salud y la seguridad que organiza la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Clubes importantes europeos como el Ajax de Ámsterdam holandés ya aplican la prohibición, y en Reino Unido la Premier League prohíbe fumar desde el 2007 por mandato legal. Sin embargo, en España todavía es bastante residual. De los grandes equipos del país, el Camp Nou, actualmente en obras, obtuvo un Premio Sin Humo del CNPT en 2011 por sus campañas de sensibilización.

Estadio De Fútbol Santiago Bernabéu Del Real Madrid
Interior Del Estadio Santiago Bernabéu | Fuente: Agencias

El Atlético de Madrid anunció en agosto de 2024 que el Metropolitano es un estadio libre de humos en respuesta a una demanda cada vez mayor de los socios. «No se permite fumar ningún tipo de tabaco ni dispositivos electrónicos ni vapeadores de ninguna clase en el interior del estadio. La prohibición de fumar se extiende a las gradas, escaleras, pasillos, galerías y parkings subterráneos, así como a aseos, salas de hospitalidad y cualquier dependencia del interior del estadio», explicaban.

Sin embargo, sí se permite fumar en los balcones completamente abiertos al exterior del estadio o en la plataforma exterior una vez pasadas las puertas de acceso. Algo parecido ocurría en el Santiago Bernabéu, aunque ahora la gente sale a la calle para fumar y el estadio tiene un techo retráctil desde la gran reforma. La consigna del club es clara: «Está prohibido fumar en todo el estadio», explican desde el Real Madrid Club de Fútbol.

Se fuma incluso sustancias que no son tabaco

Un socio del Real Madrid sobre su experiencia en el Bernabéu

Pese a todo, hay constatación de gente fumando dentro del coliseo blanco. «Incluso sustancias que no eran tabaco», nos cuenta un socio exfumador del equipo blanco en relación al partido celebrado en casa el pasado 9 de marzo contra el Rayo Vallecano. «Antes se hacía la vista gorda en los pasillos del Bernabéu, los de seguridad no decían nada», puntualiza. Eso en el fútbol, porque en mayo de 2024 la asociación Nofumadores presentó una denuncia por un concierto celebrado el día 18 de ese mes en el Santiago Bernabéu por el centenario de Telefónica en el que se permitía fumar en un sitio considerado recinto cerrado.

FACUA sí señala que otros estadios españoles se han sumado a la consigna de espacios libres de humo de tabaco, como ocurre en el caso de San Mamés, Mestalla, el Reale Arena (Anoeta), el Sadar, Mendizorroza, Ipurúa, la Rosaleda o el estadio Cartagonova.

Qué dice la legislación sobre fumar en los estadios de fútbol

Si nos vamos a la ley, tan solo vemos que en el apartado e) del artículo 7 de la Ley 42/2010 de 30 de diciembre y en la correspondiente modificación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se menciona que queda prohibido fumar en «instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre».

En el artículo 12 de la misma ley, se hace mención pasando también de puntillas por encima de la problemática, explicando que «se promoverán los programas de promoción del abandono del consumo de tabaco en instituciones docentes, centros sanitarios, centros de trabajo y entornos deportivos y de ocio», pero sin ninguna prohibición activa a nivel nacional que afecte a la totalidad de estadios de fútbol españoles.

Tabaco
Fuente: Agencias

Ante la falta de un marco regulador antitabaco en campos y estadios de fútbol, no solo FACUA está en guerra, sino que agrupaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han solicitado en múltiples ocasiones que se prohíba fumar en todos los estadios de fútbol de nuestro país, considerando muy perjudicial el humo ambiental del tabaco también en espacios abiertos. Esto sí se consideraba así en época de pandemia, donde estos lugares se regían por el protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La AECC recuerda que el tabaco es la causa de muerte de más de 50.000 personas al año en España, y el humo respirado por los menores multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón a la edad adulta.