En los últimos años, los códigos QR se han convertido en una herramienta cotidiana. Desde consultar menús en restaurantes hasta pagar servicios, su uso se ha normalizado. Sin embargo, su popularidad también ha llamado la atención de los ciberdelincuentes. La Policía Nacional ha emitido una alerta urgente en toda España ante el aumento de estafas vinculadas a estos códigos, especialmente en parquímetros.
Según lo informado por la Policía Nacional, los timos son sencillos pero efectivos: los delincuentes colocan pegatinas con QR fraudulentos sobre los originales, redirigiendo a páginas falsas que roban datos bancarios. La amenaza es real y creciente, por lo que conviene extremar las precauciones. En este artículo te contaremos cómo funciona en detalle este tipo de estafa y te brindaremos una serie de consejos para no caer en ella.
5Consejos finales: navegación segura en la era digital
Los códigos QR llegaron para quedarse, pero su uso requiere precaución. La Policía Nacional insiste en que la mejor defensa es la información. Enseñar a adultos mayores y jóvenes a identificar riesgos puede marcar la diferencia. Además, conviene recordar que ninguna entidad oficial pedirá claves bancarias o datos personales a través de un enlace sospechoso. Ante la duda, lo más seguro es evitar el escaneo y buscar alternativas tradicionales.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, mantenerse alerta es la mejor herramienta para no convertirse en una estadística más del cibercrimen. La Policía Nacional sigue trabajando para proteger a los ciudadanos, pero la colaboración ciudadana es imprescindible.