Especial 20 Aniversario

La OCU advierte: No entres en los enlaces de ‘Hacienda’ sin verificar

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que se aprovecha de la imagen de la Hacienda para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraude, que se intensifica en época de declaración de la renta, emplea técnicas de phishing y smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.

El fraude es especialmente peligroso porque los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para hacer que sus mensajes parezcan legítimos, según informó la OCU. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo operan estos delincuentes, cómo detectar estos fraudes y qué medidas de seguridad se pueden tomar para evitar ser víctima de este tipo de engaño.

4
Qué hacer si ya ha caído en la estafa

Qué hacer si ya ha caído en la estafa
Fuente: Unsplash

Si ha proporcionado sus datos en una página fraudulenta o ha descargado un archivo sospechoso, es fundamental actuar rápido:

  1. Contactar con su banco: Si ha facilitado datos bancarios, informe a su banco de inmediato para bloquear cualquier transacción sospechosa.
  2. Cambiar contraseñas: Si ha introducido su clave en una página falsa, cambie todas sus contraseñas lo antes posible.
  3. Denunciar el fraude: Puede reportar el intento de estafa a la Policía Nacional, la Guardia Civil o a través de la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). También puede informar a la Agencia Tributaria enviando el correo sospechoso a la dirección phishing@correo.aeat.es.
  4. Escanear su dispositivo en busca de malware: Si ha descargado un archivo adjunto, pase un análisis de seguridad con un antivirus actualizado.