La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que se aprovecha de la imagen de la Hacienda para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraude, que se intensifica en época de declaración de la renta, emplea técnicas de phishing y smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.
El fraude es especialmente peligroso porque los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para hacer que sus mensajes parezcan legítimos, según informó la OCU. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo operan estos delincuentes, cómo detectar estos fraudes y qué medidas de seguridad se pueden tomar para evitar ser víctima de este tipo de engaño.
3Medidas para protegerse de estos fraudes
Para evitar caer en fraudes que suplantan a la Agencia Tributaria, para la OCU es esencial tomar precauciones. No abrir correos ni mensajes sospechosos y eliminarlos de inmediato reduce el riesgo de ser víctima. Además, es importante no hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos, ya que pueden dirigir a sitios fraudulentos o instalar malware en el dispositivo.
Otra medida clave es verificar siempre la fuente oficial. Si se recibe una notificación de Hacienda, lo mejor es acceder directamente a www.agenciatributaria.es en lugar de usar enlaces desconocidos. También es recomendable activar la autenticación en dos pasos en cuentas bancarias y de correo electrónico, además de mantener un antivirus actualizado para detectar intentos de phishing y proteger la información personal.