La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que se aprovecha de la imagen de la Hacienda para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraude, que se intensifica en época de declaración de la renta, emplea técnicas de phishing y smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.
El fraude es especialmente peligroso porque los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para hacer que sus mensajes parezcan legítimos, según informó la OCU. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo operan estos delincuentes, cómo detectar estos fraudes y qué medidas de seguridad se pueden tomar para evitar ser víctima de este tipo de engaño.
2Cómo identificar un intento de fraude
Para evitar caer en fraudes que suplantan a la Agencia Tributaria, es fundamental prestar atención a ciertos detalles, según informó la OCU. Uno de los más evidentes es el remitente del correo. Hacienda nunca envía notificaciones desde direcciones genéricas como @gmail.com o @outlook.com. Si el correo no proviene de un dominio oficial, como @correo.aeat.es, es una señal clara de estafa.
Otro aspecto clave es la verificación de los enlaces incluidos en el mensaje. Antes de hacer clic, la OCU recomienda pasar el cursor sobre ellos para ver la dirección real. Si el enlace no coincide con el sitio web oficial de la Agencia Tributaria, es mejor evitarlo. Los delincuentes crean páginas falsas con diseños similares para engañar a los ciudadanos y obtener sus datos personales.
Por otro lado, la OCU mencionó que los errores ortográficos y gramaticales también pueden delatar un intento de fraude. Los correos oficiales de Hacienda están redactados con precisión y sin faltas de ortografía. Si un mensaje presenta errores evidentes, es una señal de alerta. Además, la Agencia Tributaria nunca solicita información personal, bancaria o contraseñas por correo electrónico o SMS, por lo que cualquier petición de este tipo debe considerarse fraudulenta.
Por último, el tono del mensaje puede ser otra pista importante. Según la OCU, las estafas suelen generar sensación de urgencia, presionando a la víctima para que actúe rápidamente. Frases como «regularice su situación de inmediato» o «evite sanciones urgentes» buscan que la persona reaccione sin pensar. Ante cualquier duda, lo mejor es verificar la información directamente en los canales oficiales de Hacienda.