El universo de los vehículos históricos es sumamente fascinante para coleccionistas y aficionados al motor. Sin embargo, poseer un automóvil clásico en España implica cumplir con normativas específicas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas regulaciones buscan preservar el patrimonio automovilístico y garantizar la seguridad vial, pero también pueden generar sanciones considerables si no se respetan. Uno de los aspectos más críticos es la matrícula del vehículo, ya que una identificación incorrecta puede acarrear multas de hasta 6.000 euros.
Si bien los propietarios de estos vehículos buscan mantener la autenticidad de sus coches con matrículas originales, la DGT establece requisitos claros sobre cuándo y cómo deben usarse. La confusión entre las matrículas antiguas, personalizadas y las oficiales puede generar problemas legales. En este artículo, explicaremos en detalle la normativa vigente, los requisitos para la matriculación de vehículos históricos y las sanciones que impone la DGT por incumplir estas reglas.
4Proceso de matriculación de un vehículo histórico ante la DGT
Para evitar problemas legales, los propietarios de vehículos históricos deben seguir el procedimiento adecuado para su matriculación. La DGT establece los siguientes pasos:
- Obtención del certificado de vehículo histórico: Se debe solicitar un informe a un laboratorio acreditado que evalúe la autenticidad y estado del vehículo.
- Aprobación de la comunidad autónoma: Cada comunidad debe certificar la condición de vehículo histórico antes de su matriculación.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Los vehículos históricos deben pasar una ITV específica, en la que se evalúan aspectos técnicos y de conservación.
- Solicitud de matriculación en la DGT: Con la documentación en regla, se debe presentar la solicitud ante la DGT y abonar las tasas correspondientes.
- Asignación de la matrícula histórica: Si el vehículo no tenía matrícula española previa, la DGT le asignará una nueva con el distintivo «H».
Este proceso puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda a los propietarios iniciar los trámites con antelación para evitar problemas al circular.