El universo de los vehículos históricos es sumamente fascinante para coleccionistas y aficionados al motor. Sin embargo, poseer un automóvil clásico en España implica cumplir con normativas específicas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas regulaciones buscan preservar el patrimonio automovilístico y garantizar la seguridad vial, pero también pueden generar sanciones considerables si no se respetan. Uno de los aspectos más críticos es la matrícula del vehículo, ya que una identificación incorrecta puede acarrear multas de hasta 6.000 euros.
Si bien los propietarios de estos vehículos buscan mantener la autenticidad de sus coches con matrículas originales, la DGT establece requisitos claros sobre cuándo y cómo deben usarse. La confusión entre las matrículas antiguas, personalizadas y las oficiales puede generar problemas legales. En este artículo, explicaremos en detalle la normativa vigente, los requisitos para la matriculación de vehículos históricos y las sanciones que impone la DGT por incumplir estas reglas.
3Sanciones de la DGT por matrículas incorrectas en vehículos históricos
El uso de una matrícula no autorizada en un vehículo histórico puede acarrear multas que van desde los 200 hasta los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Algunas de las sanciones más comunes impuestas por la DGT en estos casos incluyen:
- Uso de matrículas no homologadas: Si un vehículo histórico circula con una placa personalizada o no registrada oficialmente.
- Alteración de la matrícula original: Modificar el formato, los caracteres o los colores de la matrícula sin la debida autorización.
- Falsificación o uso indebido: Circular con una matrícula que no corresponde al vehículo o que ha sido clonada.
Además de la sanción económica, la DGT puede imponer medidas adicionales como la inmovilización del vehículo hasta que la matrícula sea regularizada. En algunos casos, las aseguradoras pueden negarse a cubrir incidentes si el coche circula con una identificación incorrecta.