Especial 20 Aniversario

La ley anti-efectivo: todo lo que debes saber para no ser multado por Hacienda

-

El uso del dinero en efectivo en España está sujeto a diversas regulaciones destinadas a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. En los últimos años, Hacienda ha endurecido las restricciones sobre los pagos en metálico, estableciendo límites claros y sanciones para quienes no las cumplan. Estas medidas afectan tanto a consumidores como a comerciantes, especialmente en transacciones comerciales.

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo un cambio significativo en los importes máximos permitidos para pagos en efectivo en determinadas operaciones. Desde entonces, el límite permitido por la Hacienda ha pasado de 2.500 euros a 1.000 euros en muchas transacciones. En este artículo, analizaremos en profundidad la normativa, sus implicaciones y las sanciones por su incumplimiento.

7
Consejos para evitar sanciones de la Hacienda

Consejos para evitar sanciones de la Hacienda
Foto: Freepik

Para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar posibles sanciones, tanto consumidores como empresarios deben adoptar algunas precauciones:

  • Priorizar medios de pago electrónicos. Transferencias bancarias y pagos con tarjeta son opciones más seguras y permiten registrar todas las transacciones.
  • Solicitar y conservar justificantes. Es recomendable pedir facturas o recibos de todas las operaciones, especialmente aquellas que se acercan al límite de 1.000 euros.
  • Consultar con asesores fiscales. En caso de dudas, lo mejor es recurrir a un experto para asegurarse de que las transacciones cumplen con la normativa vigente.