Especial 20 Aniversario

La ley anti-efectivo: todo lo que debes saber para no ser multado por Hacienda

-

El uso del dinero en efectivo en España está sujeto a diversas regulaciones destinadas a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. En los últimos años, Hacienda ha endurecido las restricciones sobre los pagos en metálico, estableciendo límites claros y sanciones para quienes no las cumplan. Estas medidas afectan tanto a consumidores como a comerciantes, especialmente en transacciones comerciales.

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo un cambio significativo en los importes máximos permitidos para pagos en efectivo en determinadas operaciones. Desde entonces, el límite permitido por la Hacienda ha pasado de 2.500 euros a 1.000 euros en muchas transacciones. En este artículo, analizaremos en profundidad la normativa, sus implicaciones y las sanciones por su incumplimiento.

2
¿Qué se considera pago en efectivo según la normativa?

Feng Shui y la Pilea: ¿Atrae la prosperidad al hogar?
Fuente: Agencias

Para evitar confusiones, Hacienda ha dejado claro qué se considera “pago en efectivo” dentro de esta regulación. No solo se refiere a los billetes y monedas, sino que también abarca otros métodos de pago, tales como:

  • Cheques bancarios al portador.
  • Otros instrumentos físicos o electrónicos concebidos para ser utilizados como medio de pago al portador, como ciertas tarjetas prepago o instrumentos similares.

Cualquier intento de sortear la normativa utilizando estos medios podría considerarse una infracción si no se respetan los límites establecidos.