Ya es oficial, el presidente de RTVE, José Pablo López, puso fin a las especulaciones confirmando que la televisión pública emitirá el Mundial de Fútbol 2026 desde Canadá, México y Estados Unidos, y sin que la operación suponga un riesgo económico para la cadena.
«No nos vamos a arruinar», ha dicho José Pablo López durante su comparecencia en el Congreso. Asegurar el Mundial 2026 refuerza el compromiso de la cadena con el deporte y la audiencia, mientras que los números en el share desmienten los rumores de una posible crisis financiera.
2Especulaciones sobre los costos de la concesión y una posible crisis financiera

El senador popular José Ángel Alonso objetó la política de adquisiciones de RTVE en un contexto económico complicado. Sin embargo, López ha sido determinante: «No solamente es razonable, sino que también es sostenible».
El presidente respaldó esta afirmación con estadísticas concretas. En 2024, las pérdidas económicas de RTVE fueron de, aproximadamente, 12,8 millones de euros, muy por debajo de los 30 millones que se habían previsto inicialmente. Esto se logró gracias a la reorganización y ajustes al presupuesto de diciembre, mejoras en los ingresos comerciales y una gestión más apegada a la realidad. López ha comentado que el primer trimestre de 2025 está cerrando con un presupuesto equilibrado, en comparación a los dos millones de pérdidas de 2024.
«La situación económica de RTVE está en las antípodas de la imagen que algunos han proyectado», ha dicho López, haciendo referencia a las especulaciones de VOX y el PP sobre una supuesta quiebra inminente. Incluso, ha respaldado su intervención, mencionando un informe de auditoría sin salvedades y un certificado de la Agencia Tributaria donde se acredita el pago de todas las obligaciones.