Ya es oficial, el presidente de RTVE, José Pablo López, puso fin a las especulaciones confirmando que la televisión pública emitirá el Mundial de Fútbol 2026 desde Canadá, México y Estados Unidos, y sin que la operación suponga un riesgo económico para la cadena.
«No nos vamos a arruinar», ha dicho José Pablo López durante su comparecencia en el Congreso. Asegurar el Mundial 2026 refuerza el compromiso de la cadena con el deporte y la audiencia, mientras que los números en el share desmienten los rumores de una posible crisis financiera.
1RTVE y su apuesta por el Mundial 2026

José Pablo López ha indicado que adquirir los derechos del Mundial 2026 es más que una decisión económica. Aprovechando su intervención en la Comisión Mixta de Control Parlamentario, López defendió que RTVE «debe seguir apostando por estar en los grandes eventos deportivos». En sus palabras, estos eventos son parte de la «agenda de la televisión pública» por sus audiencias millonarias, y por el valor del contenido que transmiten.
El presidente de la cadena pública subrayó un cambio en la dinámica del mercado de derechos deportivos. Históricamente, la televisión privada ha dominado este ámbito, sin embargo, ahora «la explotación de los derechos en abierto vuelve a ser interesante para los tenedores de los derechos», especialmente para organizaciones como la FIFA.
Además, López mencionó la relevancia de cubrir el Mundial 2026 como evento único: Son 34 días de competición, 48 selecciones y 104 partidos. «Creemos que la obligación que tiene RTVE es atender a ese interés general siempre que se den las circunstancias», afirmó.