Especial 20 Aniversario

La DGT reduce el límite de la tasa de alcoholemia: ¿Cuántas cervezas puedes tomar sin dar positivo?

-

El consumo de alcohol al volante es una de las principales causas de siniestralidad en nuestro país. Con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad vial, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado una reforma que endurece los límites legales de alcoholemia.

Desde el año pasado, los conductores deben adaptarse a nuevas restricciones más estrictas, alineadas con las normativas de otros países europeos. Sin embargo, la medida ha generado dudas y preocupación entre los ciudadanos. ¿Cuántas cervezas puede tomar una persona antes de superar el límite? ¿Cómo afectan estas modificaciones a los hábitos de consumo en España? En este artículo analizaremos en detalle los cambios propuestos por la DGT, sus implicaciones y la respuesta de la sociedad.

4
El impacto en la cultura del consumo de alcohol

El impacto en la cultura del consumo de alcohol
Fuente: Agencias

En España, el consumo de alcohol forma parte de la cultura social. La tradición del «tapeo«, las comidas familiares y las celebraciones suelen incluir bebidas alcohólicas. La reducción del límite de alcoholemia podría cambiar significativamente estos hábitos.

La DGT ha reforzado sus campañas de concienciación para promover alternativas seguras, como el consumo de cervezas sin alcohol, el uso de transporte público o la figura del conductor designado. Sin embargo, algunos sectores han manifestado su preocupación sobre el impacto económico que la medida podría tener en bares y restaurantes, especialmente en zonas rurales donde las alternativas de transporte son limitadas.

Por otro lado, algunos expertos abogan por la implementación de un límite de 0,0 g/l, eliminando cualquier posibilidad de consumo de alcohol antes de conducir. Países como República Checa, Eslovaquia y Hungría ya han adoptado esta medida. Sin embargo, en España, la DGT considera que un límite de 0,2 g/l es un punto de equilibrio entre la seguridad vial y la viabilidad de la normativa.