A la hora de elegir una cerveza en el supermercado, muchos consumidores se dejan guiar por la marca o el precio, asumiendo que lo más caro es siempre mejor. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en jaque esta creencia, revelando que una opción económica, la cerveza Aurum, supera en calidad a muchas de sus competidoras más costosas. Su sorprendente resultado ha despertado el interés de expertos y aficionados.
Para llegar a esta conclusión, la OCU sometió a 43 cervezas rubias del mercado español a un riguroso análisis químico y sensorial, siguiendo los exigentes estándares del Beer Judge Certification Program. Los resultados fueron reveladores: Aurum destacó no solo por su precio económico, sino por su composición equilibrada y su proceso de fermentación superior. ¿Cómo logró esta cerveza de marca blanca conquistar a los expertos? En este artículo desglosaremos las claves que la han convertido en una de las mejores opciones según el estudio.
4Cómo reconocer una buena cerveza en el supermercado

Más allá del caso concreto de Aurum, la OCU ha extraído una serie de consejos prácticos para ayudar a los consumidores a identificar las mejores opciones entre la abrumadora oferta actual:
- Lee la etiqueta con ojo crítico: Las cervezas de mejor calidad suelen especificar el tipo de malta utilizado (Pilsen, Munich, etc.) y el origen del lúpulo. Desconfía de aquellas que solo indican «cereales» de forma genérica.
- Prioriza el vidrio oscuro: La luz es el peor enemigo de la cerveza. Las botellas de color ámbar o verde protegen mejor el contenido que las transparentes o las latas.
- Comprueba la fecha de envasado: Una cerveza «premium» con varios meses en la estantería puede estar peor que una estándar recién elaborada. La frescura es crucial.
- Observa el aspecto al servir: Una buena cerveza debe formar una espuma cremosa y persistente, con burbujas finas y un color brillante. La turbidez no siempre es mala (en algunos estilos es normal), pero debe ser homogénea.