El año 2025 ha comenzado fuerte en la lucha de LaLiga contra las IPTV y las webs y enlaces piratas, una buena razón para que plataformas como DAZN intenten ganar suscriptores. La empresa británica que basa su funcionamiento en la emisión vía streaming de contenidos de deporte y entretenimiento quiere seguir creciendo en España, y han detectado este momento como una oportunidad clave para su estrategia en nuestro país.
Según datos de LaLiga, el 59% de los españoles reconoce haber accedido a contenidos deportivos de manera ilegal al menos una vez al mes, lo que ha motivado la urgencia de la organización para reforzar estrategias contra esta práctica. Por ese motivo, la última oferta de DAZN parece estar dando sus frutos, captando a un porcentaje de los usuarios que pirateaban y que ya no encuentran las mismas comodidades que antes para consumir el contenido deportivo en sus casas.
Todos los canales de fútbol (LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Premier League, Bundesliga, Serie A y más) son buques insignia de DAZN en España, aunque también se están haciendo fuertes en competiciones femeninas del deporte rey, boxeo, pádel, fútbol americano, deportes de contacto, deportes extremos, atletismo, wrestling o Moto GP. Y, por supuesto, no hay que olvidarse de la nueva temporada de Fórmula 1 2025.
DAZN aprovecha los bloqueos piratas y la F1 2025 con una oferta
Y es que, precisamente aprovechando este inicio de temporada de la F1, que ya lleva disputadas dos carreras del nuevo mundial de pilotos y constructores 2025, DAZN tiene activa una oferta hasta el 30 de marzo para captar suscriptores. El servicio se puede contratar a través de un número de teléfono gratuito o de la página web de la plataforma, y la promoción temporal se basa en una rebaja del precio a abonar mensualmente.
Son dos planes los que se ven beneficiados de esta oferta: tanto el plan Motor como el plan Pro reciben rebajas de precio en las suscripciones correspondientes, pasando de costar 19,99 euros y 29,99 euros al mes respectivamente a cobrarte 9,99 euros y 14,99 euros, aunque solo durante los tres primeros meses abonado.
Eso sí, la cláusula importante a tener en cuenta aquí es que si quieres disfrutar de esta promoción te verás obligado a adherirte a una suscripción anual, ya que la oferta solo se aplica a las personas que tengan este servicio, no a quienes quieran disfrutarlo comprometiéndose tan solo cada 30 días del calendario. Estos tendrán que pagar 19,99 euros en el plan Motor y 29,99 euros con el plan Pro.
Con esta estrategia, DAZN intenta pescar en río revuelto consiguiendo un mayor número de suscriptores a su servicio en España aprovechando que muchas personas que utilizaban IPTV, webs o enlaces piratas para consumir deporte -sobre todo fútbol y F1- ahora ven más complicado disponer de estas opciones por los impedimentos que están poniendo organizaciones como LaLiga.
LaLiga sigue en lucha con las IPTV y las webs pirata
Mientras todo esto ocurre, parece que la batalla de LaLiga contra las webs que emiten fútbol pirata y las IPTV está lejos de terminar. Son muchos los intentos de la competición dirigida por Javier Tebas para tumbar este tipo de prácticas, y también muchas las quejas de los usuarios tras los bloqueos masivos a cloudflare que han afectado a otros servicios ajenos a la piratería.
«La piratería de contenidos deportivos, especialmente en el fútbol, se ha posicionado como una problemática que impacta a ligas y broadcasters a nivel global, generando pérdidas significativas en el sector. LaLiga no solo lucha contra el fraude digital y audiovisual a nivel local, a su vez está implementando un enfoque global, colaborando con otras entidades para reducir este tipo de delitos», reza un comunicado de prensa de la organización deportiva.
Según explica la propia LaLiga, la piratería representa pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros para los clubes de la competición española, lo que equivale a casi la mitad de los ingresos generados por derechos audiovisuales en una temporada. Explican que LaLiga ha desarrollado una infraestructura tecnológica para detectar contenido ilegal en tiempo real con el objetivo de reforzar la protección de los derechos de emisión y la sostenibilidad del fútbol.
Aseguran que «plataformas de streaming, redes sociales y servidores en la nube han permitido que los piratas informáticos intercepten señales legítimas y las redistribuyan haciendo uso de Cloudflare, Google Cloud, Telegram, WhatsApp y sistemas IPTV ilegales», y que emplean sistemas de machine learning y Big Data para detectar patrones de comportamientos asociados al fraude, con más de 3.000 transmisiones ilegales por partido solo en España y Portugal.
Asimismo, afirman que el contenido deportivo en España se piratea un 25% más que la media de la Unión Europea, habiendo detectado un crecimiento del 36,5% entre 2021 y 2023. Para erradicarlo, están llevando a cabo medidas tecnológicas, judiciales, acciones institucionales y labores de concienciación.