Especial 20 Aniversario

Así puedes usar plataformas de compraventa como Vinted o Wallapop sin caer en timos

-

A lo largo de los últimos años se han popularizado las ventas a través de plataformas de compraventa como Vinted o Wallapop, siendo muchas las personas que las aprovechan para deshacerse de aquellos productos que por una u otra razón ya no quieren, o para ganar un dinero extra.

Sin embargo, tanto en el caso de vendedores como de compradores, cada vez se están dando más casos de estafas, lo que nos lleva a recordar algunas de las principales recomendaciones para evitar los timos al hacer uso de este tipo de servicios.

6
TE PUEDEN TIMAR SI ERES VENDEDOR EN VINTED O WALLAPOP

TE PUEDEN TIMAR SI ERES VENDEDOR EN VINTED O WALLAPOP
Fuente: Agencias

Tanto en Wallapop como en Vinted, los métodos utilizados por los estafadores son similares y pueden afectar a quienes venden sus artículos en este tipo de plataformas. Habitualmente, los fraudes comienzan con un mensaje a través del chat de la app, donde un supuesto comprador se pone en contacto contigo para interesarte por uno de tus artículos.

En ese contacto te solicita tu correo electrónico, tu teléfono o que pulses en un enlace, e incluso puede que te envíen una captura de pantalla falsa. Una vez que le facilites alguno de estos datos, comenzará la estafa, donde suplantarán a la plataforma con cualquier excusa, habitualmente asegurándote que tienes que pulsar en un enlace fraudulento para recibir el dinero del comprador. Para ello recurren a emails, mensajes de texto o mensajes de WhatsApp.