A lo largo de los últimos años se han popularizado las ventas a través de plataformas de compraventa como Vinted o Wallapop, siendo muchas las personas que las aprovechan para deshacerse de aquellos productos que por una u otra razón ya no quieren, o para ganar un dinero extra.
Sin embargo, tanto en el caso de vendedores como de compradores, cada vez se están dando más casos de estafas, lo que nos lleva a recordar algunas de las principales recomendaciones para evitar los timos al hacer uso de este tipo de servicios.
4PAGO DE IMPUESTOS POR VENTAS EN VINTED O WALLAPOP
Algunas de las ventas realizadas en Wallapop o Vinted suponen la declaración y el pago de impuestos como IVA, IRPF o Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), según corresponda en función de la situación de la venta y del bien que se venda, ya sea un artículo de segunda mano, uno nuevo o un servicio.
Según la Directiva europea 2021/514, desde el 1 de enero las plataformas de venta de bienes deben compartir con Hacienda los movimientos y datos de usuarios que venden treinta o más artículos al año o ingresen más de 2.000 euros en ventas. En cualquier caso, cada año, Vinted o Wallapop informarán a los usuarios que tienen que rendir cuentas, lo que implicará la necesidad de rellenar un formulario con los datos solicitados.