A lo largo de los últimos años se han popularizado las ventas a través de plataformas de compraventa como Vinted o Wallapop, siendo muchas las personas que las aprovechan para deshacerse de aquellos productos que por una u otra razón ya no quieren, o para ganar un dinero extra.
Sin embargo, tanto en el caso de vendedores como de compradores, cada vez se están dando más casos de estafas, lo que nos lleva a recordar algunas de las principales recomendaciones para evitar los timos al hacer uso de este tipo de servicios.
1VINTEND Y WALLAPOP, CADA VEZ MÁS POPULARES

Tanto Vinted como Wallapop, así como sus principales alternativas, son muy populares en la actualidad, dado que para muchas personas es una gran oportunidad para vender aquellos objetos o prendas de ropa que ya no quieren y ganar un dinero extra. Wallapop es una empresa española fundada en 2013 en la que se ofrece la posibilidad de comprar y vender todo tipo de productos de segunda mano, como muebles, coches, inmuebles y mucho más.
Por su parte, Vinted es una empresa de origen lituano que tiene un funcionamiento similar a la anterior, pero en este caso se encuentra centrada principalmente en la compraventa de prendas de ropa y accesorios, pero también hay lugar para muebles y algunos artículos electrónicos. Ambas son, en todo caso, dos de las plataformas de compraventa más populares.