Especial 20 Aniversario

¿Rubia, tostada o negra? Así se elige la cerveza según su sabor y carácter

-

La cultura cervecera ha evolucionado notablemente en España durante la última década, convirtiendo lo que antes era una simple bebida de bar en todo un mundo de sabores, aromas y sensaciones por descubrir. La cerveza representa hoy un universo tan complejo y fascinante como el del vino, con cientos de variedades que van desde las más ligeras y refrescantes hasta las más intensas y contundentes.

El consumidor español ha madurado considerablemente en sus preferencias y cada vez es más exigente a la hora de elegir qué cerveza pedir en función del momento, la comida o simplemente su estado de ánimo. Ya no vale con pedir «una caña»; ahora importa si es rubia, tostada o negra, si tiene notas afrutadas o tostadas, si es de alta o baja fermentación, o incluso su graduación alcohólica. Este cambio de paradigma ha transformado por completo el panorama cervecero nacional, donde las microcervecerías artesanales compiten ya de tú a tú con las grandes marcas industriales.

4
EL LADO OSCURO: CÓMO ENTENDER Y DISFRUTAR LAS CERVEZAS NEGRAS

Fuente Freepik

Hablar de cervezas negras es adentrarse en el territorio más intenso y complejo del espectro cervecero. Su color oscuro, casi opaco, proviene de maltas muy tostadas que aportan una personalidad inconfundible dominada por aromas a café, chocolate, regaliz e incluso notas ahumadas. Contrariamente a lo que muchos piensan, estas cervezas no siempre son más fuertes en términos de graduación alcohólica, aunque sí suelen presentar cuerpos más densos y cremosos.

Las stouts irlandesas y las porters inglesas son quizás los ejemplos más conocidos dentro de esta categoría, pero el panorama cervecero español cuenta ya con excelentes interpretaciones nacionales que nada tienen que envidiar a sus homólogas extranjeras. Una buena cerveza negra debe servirse entre 8 y 12 grados centígrados, temperatura que permite apreciar toda su complejidad sin que los aromas tostados resulten excesivamente dominantes ni se pierdan los matices más sutiles. Constituyen una excelente opción para los meses más fríos o como acompañamiento de postres de chocolate y quesos curados.