La seguridad vial es un tema crucial en España y afecta a todos los conductores, sin importar su edad. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, sus capacidades físicas y cognitivas pueden verse afectadas, lo que puede influir en su capacidad para conducir con seguridad. Consciente de esta realidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado medidas específicas para renovar el carnet de conducir.
Uno de los cambios más significativos es la reducción del período de vigencia del carnet de conducir para las personas mayores. Mientras que los conductores más jóvenes pueden renovar su permiso cada diez años, a partir de los 65 años la renovación debe realizarse con mayor frecuencia. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona el proceso de renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años, qué requisitos exige la DGT, cuáles son las posibles restricciones que pueden aplicarse y qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad vial de este grupo de conductores.
4Importancia de la seguridad vial en la tercera edad
La seguridad vial es un aspecto fundamental a considerar en la tercera edad. Según datos de la DGT, en 2019, el 28% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras reflejan la importancia de adoptar medidas que garanticen la seguridad de este grupo de conductores.
El envejecimiento no implica necesariamente una disminución drástica en la capacidad de conducción, pero sí requiere una mayor atención a la adaptación de los conductores a sus nuevas condiciones físicas y cognitivas. La DGT recomienda a los mayores de 65 años seguir algunos consejos para mejorar su seguridad en la carretera:
- Realizar revisiones médicas periódicas más allá de las exigidas por la DGT.
- Evitar conducir en condiciones climáticas adversas.
- Descansar cada dos horas en trayectos largos para evitar la fatiga.
- Evitar la conducción nocturna si la visión ha empeorado.
- Usar siempre el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.