La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más en su compromiso por mejorar la seguridad en las carreteras. Con la instalación de nuevos radares en zonas de construcción y obras, la DGT busca reducir la velocidad de los vehículos en áreas especialmente sensibles. Estos dispositivos, capaces de medir la velocidad de múltiples coches simultáneamente, representan una innovación tecnológica al servicio de la prevención de accidentes.
Las autoridades han aclarado que el propósito no es únicamente sancionar, sino también concienciar a la sociedad. Los nuevos radares, que incluyen sistemas de alerta visual con caras felices o tristes según la velocidad, pretenden fomentar una conducción más responsable. En este artículo te explicaremos cómo funcionan los nuevos radares de la DGT. ¡No te lo pierdas!
4Señalización de radares: ¿Qué dice la ley?
Según el Artículo 22 del Real Decreto 596/1999, todos los radares fijos deben estar debidamente señalizados. La DGT cumple con esta normativa, identificando las vías y segmentos donde se instalan estos dispositivos. Esta transparencia no solo es una obligación legal, sino también una herramienta para fomentar la conducción responsable.
La señalización de los radares tiene un doble propósito. Por un lado, informa a los conductores de la presencia de estos dispositivos, lo que les permite ajustar su velocidad y evitar multas. Por otro, actúa como un recordatorio constante de la importancia de respetar los límites de velocidad y conducir de manera segura.