Especial 20 Aniversario

Más y más radares: Estos son los dispositivos que implementará la DGT

-

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más en su compromiso por mejorar la seguridad en las carreteras. Con la instalación de nuevos radares en zonas de construcción y obras, la DGT busca reducir la velocidad de los vehículos en áreas especialmente sensibles. Estos dispositivos, capaces de medir la velocidad de múltiples coches simultáneamente, representan una innovación tecnológica al servicio de la prevención de accidentes.

Las autoridades han aclarado que el propósito no es únicamente sancionar, sino también concienciar a la sociedad. Los nuevos radares, que incluyen sistemas de alerta visual con caras felices o tristes según la velocidad, pretenden fomentar una conducción más responsable. En este artículo te explicaremos cómo funcionan los nuevos radares de la DGT. ¡No te lo pierdas!

3
¿Cómo funcionan los radares fijos y móviles de la DGT?

¿Cómo funcionan los radares fijos y móviles de la DGT?
Fuente: Agencias

Los radares fijos están interconectados con cámaras de vigilancia que capturan imágenes y videos de los vehículos. Su objetivo principal es disuadir a los conductores de exceder los límites de velocidad. Estos dispositivos suelen estar ubicados en puntos estratégicos, como entradas y salidas de ciudades, tramos con alta siniestralidad o zonas escolares.

Por su parte, los radares móviles, colocados en cabinas o vehículos no identificados, ofrecen mayor flexibilidad y pueden desplazarse a zonas de alto riesgo. Estos dispositivos son especialmente efectivos en carreteras secundarias, donde los conductores tienden a relajar su atención y aumentar la velocidad. La combinación de radares fijos y móviles permite a la DGT cubrir un mayor número de vías y garantizar una vigilancia más exhaustiva.