Especial 20 Aniversario

Precaución: la DGT te multará con 200 euros si no cumples esta norma

-

Conducir con una iluminación adecuada no es solo una cuestión de seguridad, sino también una obligación legal. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su normativa en este aspecto, imponiendo multas de hasta 200 euros a aquellos conductores que no utilicen las luces de cruce en situaciones específicas.

Las sanciones de la DGT buscan reducir los accidentes causados por una visibilidad deficiente, especialmente en condiciones adversas como túneles, carriles reversibles o fenómenos meteorológicos como la niebla o la lluvia intensa. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo y por qué es obligatorio encender las luces de cruce, las multas asociadas a su incumplimiento y cómo evitar estas sanciones de la DGT mientras garantizamos una conducción más segura para todos.

4
Condiciones meteorológicas adversas: un factor clave

La señal V-12: el distintivo que marca la diferencia
Fuente: Freepik

La meteorología juega un papel crucial en la seguridad vial. Fenómenos como la niebla densa, la lluvia torrencial o la nieve pueden reducir la visibilidad a apenas unos metros. En estos casos, la DGT exige el uso de las luces de cruce para que los vehículos sean visibles a distancia.

Además, en situaciones de polvo en suspensión, comunes en zonas rurales o durante obras en la carretera, las luces de cruce son igualmente obligatorias. Estas partículas en el aire pueden crear una cortina que dificulta la visión, haciendo que la iluminación del vehículo sea aún más necesaria.