Especial 20 Aniversario

Andrew Tate es el polémico referente de ‘Adolescencia’ en Netflix que la serie pone bajo la lupa 

-

La miniserie de Netflix, Adolescencia, irrumpió en la plataforma con una crítica feroz a la masculinidad tóxica y a los discursos que absorben a los jóvenes en redes sociales. En uno de sus capítulos, la serie menciona a Andrew Tate, una figura real relacionada con ideas misóginas y líder de comunidades online donde se glorifica la dominación masculina. 

Adolescencia no pretende satanizar a Andrew Tate, más bien toma su figura y estilo para crear un debate necesario. Su presencia en la miniserie de Netflix demuestra que los discursos de odio, sobre todo en redes, moldean identidades, dañan relaciones y normalizan la violencia. Tate enfrenta cargos judiciales, pero su legado sigue intacto en Internet, alimentando comunidades que ven la empatía como debilidad.  

5
‘Adolescencia’ es el espejo de una generación altamente influenciada por las redes sociales

Fuente: Netflix

La inclusión de parte del discurso de Andrew Tate en Adolescencia no es un guiño alternativo. La miniserie de Netflix demuestra como los algoritmos de búsquedas en las redes sociales exponen a los adolescentes a modelos negativos. Un estudio de Internet Matters reveló que: 

“El 23% de los chicos de 15 a 16 años y el 56% de los padres de 25 a 34 años que están familiarizados con el autodenominado misógino Andrew Tate tienen una impresión positiva de él”. 

Netflix con la serie no solo busca entretener, también  motiva a padres y educadores a reevaluar su rol: ¿Estamos educando a los chicos para discernir entre un líder y un manipulador? Como expone el diálogo de la serie: «El problema no es que existan personas como Tate, sino que nadie nos enseñó a cuestionarlas».  

Siguiente