Especial 20 Aniversario

Expertos en ciberseguridad alertan del peligro de las tecnologías NFC y RFID para robar tu dinero sin contacto

-

Cada día tenemos que lidiar con nuevos intentos de engaño perpetrados por parte de delincuentes que tienen el objetivo de hacerse con los datos personales y bancarios de los usuarios. Para conseguirlo, cada vez recurren a métodos más sofisticados, entre ellos el uso de las tecnologías NFC y RFID.

Ahora, los expertos en ciberseguridad alertan del peligro de estas tecnologías, a través de las cuales los criminales tienen la posibilidad de robar tu dinero sin contacto. Ante el gran peligro que supone, es imprescindible saber cómo funciona y la forma en la que se puede prevenir el robo.

4
CÓMO FUNCIONA RFID, BASE DEL NFC

CÓMO FUNCIONA RFID, BASE DEL NFC
Fuente: Unsplash

La tecnología RFID hace uso de ondas de radio para la transferencia de datos entre un dispositivo lector y una tarjeta o similar equipada con un chip RFID, en un procedimiento que se realiza sin necesidad de contacto físico, pero sí con cercanía.

Existen dos tipos principales de RFID. Una es el pasivo, que no tiene batería propia y se activa tan solo por la energía de radio que emite el lector, que es lo que sucede con las tarjetas de transporte o documentos de identificación. El otro es el RFID activo, que dispone de batería interna y permite transmitir señales a más distancia, frecuentemente usado para seguir mercancías o en dispositivos de seguridad.