Especial 20 Aniversario

¿Qué está pasando con los huevos? La OCU explica su encarecimiento récord

-

Frito, cocido, a la plancha, relleno, en tortilla o revuelto. El huevo es uno de los alimentos más versátiles y consumidos en la gastronomía española. En 2023, los españoles consumieron 405 millones de kilogramos de huevos, lo que equivale a unos 137 huevos por persona. Este producto, rico en proteínas, vitaminas y minerales, es un pilar fundamental en la dieta de muchas familias. Sin embargo, en las últimas semanas, su precio ha experimentado un aumento significativo, llegando a subir hasta un 25% en algunos casos, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Este incremento ha generado preocupación entre los consumidores, quienes se preguntan qué está detrás de esta subida y cómo afectará a su bolsillo. A través de una investigación detallada, la OCU analizó las causas de este fenómeno, desde los desajustes en la oferta y la demanda hasta los efectos de la gripe aviar en Europa y los cambios normativos en la producción.

5
El futuro del sector, según la OCU: Innovación y sostenibilidad

El futuro del sector, según la OCU: Innovación y sostenibilidad
Fuente: Agencias

A pesar de los desafíos actuales, el sector del huevo en España está trabajando en adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a los retos medioambientales. La transición hacia sistemas de producción más sostenibles, como las granjas camperas y ecológicas, es un paso importante, aunque complejo.

Según Mari Luz de Santos, directora de Federovo, este proceso de reconversión no solo busca cumplir con las normativas europeas, sino también responder a las preferencias de los consumidores, quienes cada vez valoran más los productos obtenidos de manera ética y sostenible.