Aumentó el salario mínimo, pero también los impuestos: a partir de este monto Hacienda te puede embargar

-

El pasado 11 de febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijándolo en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que equivale a un total anual de 16.576 euros. Este incremento del 4,4% respecto al año anterior supone un avance en la mejora de las condiciones laborales, pero también ha generado algunas consecuencias fiscales inesperadas para los trabajadores que perciben este salario.

La medida se enmarca dentro de la política del Ejecutivo de coalición para garantizar salarios dignos y reducir la desigualdad social. No obstante, la falta de actualización en el umbral de ingresos exentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha llevado a que, por primera vez, ciertos trabajadores con SMI tengan que tributar en Hacienda. A continuación, analizaremos en profundidad las implicaciones de este aumento del ingreso mínimo, sus efectos en las retenciones de IRPF y la reacción de los distintos actores involucrados.

4
Reacciones sindicales y demandas de igualdad laboral

Reacciones sindicales y demandas de igualdad laboral
Fuente: Agencias

Los principales sindicatos del país, como CCOO y UGT, han celebrado el aumento del Salario Mínimo Interprofesional como un avance en la lucha contra la precariedad laboral. En una reciente concentración en Pamplona, líderes sindicales destacaron que esta medida acerca a España a los estándares europeos en materia de salarios y condiciones laborales.

Sin embargo, los sindicatos también han manifestado su preocupación por las nuevas retenciones fiscales que afectan a los trabajadores con SMI. Consideran que el Gobierno debería haber ajustado el mínimo exento del IRPF para evitar que estos empleados vean reducidos sus ingresos netos.

Además, en sus reivindicaciones han subrayado la necesidad de que las empresas cumplan con la aplicación de planes de igualdad y de que se refuercen los protocolos contra el acoso laboral y la discriminación de género. La demanda de una mayor corresponsabilidad en el hogar y la educación en igualdad han sido otros puntos clave en el debate sindical.